329 personas han participado esta mañana en las pruebas físicas de acceso para el Servicio de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia encargado de la seguridad en las playas durante la temporada estival. La diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, y el coordinador general de playas de Cruz Roja Bizkaia, Koldo Larrazabal, han asistido a estas pruebas, que, ha indicado Antxustegi, son fundamentales para poder contar con un equipo de socorristas que garanticen la seguridad de las personas usuarias de los arenales.
«No conocemos al 100% las medidas y restricciones que se van a tener que aplicar en las playas como consecuencia de la pandemia en la que nos encontramos. Mucho menos ahora que se ha anunciado el final del estado de alarma el 9 de mayo. Pero sí hay una cosa que tenemos segura: vamos a necesitar un equipo de personas que velen por la seguridad de las y los bañistas. El equipo de socorristas va a jugar, como siempre, un papel fundamental en la próxima temporada de playas. Y es muy importante que estén bien preparados y preparadas. Su preparación física y formativa es la mejor garantía para la seguridad de quienes visitan nuestros arenales. Por eso estas pruebas y el proceso formativo posterior son tan relevantes», ha señalado la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, que ha puesto en valor también el hecho de que el aspecto más valorado por quienes se acercan a las playas es el de la seguridad: «Se le concede un notable alto. Además, el servicio de socorrismo supera ampliamente esta nota. El año pasado, rozó el 10, una nota que cobra aún más valor teniendo en cuenta que la temporada de 2020 se vio condicionada por la pandemia».
La realización de las pruebas de selección este año también ha estado influenciada por la situación sanitaria. De hecho, a diferencia de lo que ocurría antes de la irrupción del COVID-19, en lugar de desarrollarse en una única jornada y con el total de participantes compitiendo a la vez, este año las pruebas se realizan en dos jornadas, la de hoy y la de mañana, y en ellas las y los aspirantes compiten en grupos de 10 personas cada 20 minutos. Asimismo, para evitar concentraciones de personas, se ha prohibido que las personas aspirantes permanezcan en la zona antes y después de realizar las pruebas.