El Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Barakaldo ha organizado de cara al próximo curso un programa cultural con más de un centenar de talleres. Los cinco equipamientos culturales de proximidad que se reparten por la ciudad en Clara Campoamor, Cruces, Retuerto, Zuazo y Burtzeña iniciarán así a partir de octubre un curso cargado de disciplinas, tanto para niños como para adultos, en el que se incluyen por primera vez los talleres monográficos en el periodo de enero a marzo.
La red municipal de equipamientos culturales desarrollará 108 cursos hasta junio de 2016. El periodo de matriculación se abrirá el próximo 2 de septiembre y se cerrará el día 10 en cualquiera de los centros culturales de proximidad, aunque los cursos no se iniciarán hasta el próximo 5 de octubre. Las clases van dirigidas a todas aquellas personas que quieran desarrollar o emprender distintas habilidades culturales, sociales y educativas. Las plazas se sortearán entre las inscripciones recibidas y la lista de admitidos se hará pública el 17 de septiembre.
Del total de cursos, 79 serán de carácter anual y 29 serán monográficos, con distinta duración. La novedad de este año está relacionada precisamente con esta modalidad de talleres, que cuentan con una gran respuesta por parte de los participantes. Así, por primera vez, se ha dado cabida a estos cursos durante el trimestre de enero a marzo con Danzas del Mundo en Burtzeña; Sevillanas, en Retuerto; Fusión Dance, en Zuazo, o El vino según su Denominación de Origen, en Clara Campoamor. También se han organizado sesiones quincenales en determinadas disciplinas como Descubriendo la música Clásica, el Acercamiento a la ópera o Menús del día a día, entre otras, con el objetivo de flexibilizar los calendarios de los usuarios.
En esta nueva edición se ha optado por convertir en anuales algunos talleres monográficos, debido al gran éxito experimentado durante las últimas ediciones. Se trata de cursos de repostería creativa, afieltrado de lana y jardín vertical.
Las actividades más demandas a lo largo de los últimos años están relacionadas con el ámbito de la salud y el bienestar personal: como Yoga, ‘midfulness’, relajación, Tai Chi, el taller de la risa… Este ámbito recoge el 31% de las inscripciones.
Como en años anteriores el programa contará con precios asequibles y adaptados a los bolsillos de quienes quieran participar. En ese sentido, se aplicarán bonificaciones para aquellas y aquellos cuyos ingresos familiares no superan los 13.944, 14 euros, con una bonificación de hasta el 78% en los casos de rentas más bajas. De esta manera, si el precio público se establece en 1,95 euros la hora para empadronadas y empadronados en Barakaldo, un usuario con ingresos de hasta 7.000 euros pagaría 0,43 euros la hora. Con ingresos de hasta 13.944,14 euros el coste sería de 1,68 euros la hora.