El servicio de transporte local del Ayuntamiento de Bilbao, Bilbobus, se ha convertido en el primer operador de transporte de España que consigue el certificado de Excelencia en el Servicio UNE16880 de AENOR, que acredita la prestación de un servicio con altos estándares de calidad para sus usuarios y usuarias. El Teniente de Alcalde y concejal Delegado del Área de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, ha recogido hoy en persona la certificación de manos de Luz Emparanza, Directora de AENOR en el País Vasco, durante la presentación de los 21 nuevos vehículos híbridos que se incorporan mañana a la flota de Bilbobus. Además, el servicio de transporte público municipal Bilbobus ha obtenido también recientemente el certificado AENOR UNE 170001-1 por la Accesibilidad Universal de su flota, que le acredita su capacidad de transportar a las personas usuarias en todas sus circunstancias.
“Bilbobus es un transporte seguro, accesible, eficiente, sostenible y de calidad. Así lo demuestran las características y prestaciones de las 21 unidades que presentamos hoy y así lo avalan los 19 certificados de AENOR que acumula el servicio”, ha explicado Alfonso Gil durante la presentación.
“Es un acierto combinar la certificación de la excelencia en el servicio. Con esta doble certificación se consigue que el servicio, basado en el despliegue de la experiencia de cliente a través de toda la organización, se convierta, además, en un servicio sin barreras y accesible para todos los ciudadanos”, ha destacado Luz Emparanza, directora de AENOR en el País Vasco.
Con las nuevas unidades que se podrán en circulación mañana, culmina la mayor renovación de flota de la historia de Bilbobus con la incorporación de 88 nuevas unidades en los últimos dos años. De esta manera, el Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao da un paso más en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la firma del Pacto por la Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que sitúa el bienestar de la ciudadanía en el centro del desarrollo urbano.
En la actualidad, el 65% de la flota de Bilbobus está renovada y tiene una edad media de 3,9 años. El servicio de transporte municipal cuenta con 83 vehículos híbridos y 11 eléctricos.
VEHÍCULOS MÁS SEGUROS
Los nuevos vehículos híbridos tienen diferentes tamaños. 11 de ellos tienen una longitud de 12 metros y 3 puertas, sin escalón en la tercera puerta, y cumplen todos los requisitos de accesibilidad de los bilbobuses más modernos, y en apariencia son iguales al resto de vehículos; la diferencia se encuentra en su motor. Por su parte, los otros 10 vehículos miden 10 metros, y cuentan con dos puertas. Todos vienen con una mampara de cristal instalada para separar al conductor.
Los nuevos bilbobuses incorporan las últimas medidas de seguridad disponibles en el sector. Cuentan, por ejemplo, con un nuevo desarrollo que sirve para detectar y advertir de otros vehículos o peatones en el ángulo muerto al girar, a través de sensores, que ofrece dos funciones principales:
Asistente de giro, el cual detecta a personas y vehículos al girar a la derecha y advierte visual y táctilmente al conductor ante peatones o ciclistas en riesgo.
Asistente de cambio de carril, advirtiendo al conductor ante objetos potencialmente peligrosos.
También tienen un sistema de frenada capaz de detectar peatones en movimiento y obstáculos inmóviles, como atascos. Para evitar daños en las personas usuarias, se inicia una frenada parcial y se da un aviso visual y acústico. Asimismo, los autobuses están equipados una cámara macha atrás y sistema anti-incendios con indicación en el display del conductor.
Como son vehículos híbridos tienen también supercondensadores utilizados como acumuladores de energía en el módulo de recuperación, que contribuyen al aprovechamiento de la energía, y, por consiguiente, a la reducción de emisiones. El espacio necesario para el montaje es reducido, por lo que no se pierde ninguna plaza de asiento para los pasajeros en el interior.
ACCESIBILIDAD
El Ayuntamiento de Bilbao trabaja por hacer de la ciudad un lugar más accesible para todos sus vecinos y vecinas. Los nuevos autobuses de Bilbobus cuentan con un sistema de guiado óptico-acústico que facilita el acceso al interior del autobús a personas invidentes o con deficiencia auditiva. Además, el sistema consta de luces de aviso en la puerta delantera y bajo la expendedora y validadora de títulos de transporte. Los autobuses también disponen de pulsadores con inscripción en Braille y avisador acústico y óptico con rótulo de “parada solicitada” y “rampa solicitada” en castellano y en euskera.
Asimismo, los nuevos Bilbobus están adaptados para personas con movilidad reducida. Disponen de sistema de kneeling para facilitar el acceso, y de rampa eléctrica Hübner y manual superpuesta para PMRSR en puerta central, con banda de LED integrada. Los autobuses también tienen dos espacios permanentes reservados para las sillas de ruedas. Estos espacios están ubicados en el sentido contrario a la marcha y disponen de anclajes, tabla de apoyo, apoyo lateral, cinturones de seguridad y pulsadores interior y exterior. También hay 4 asientos reservados para personas con discapacidad delante a la izquierda con tapicería diferenciada. El objetivo principal, además de mejorar la movilidad de todas las personas de la Villa, es hacer de Bilbobus un sistema de transporte seguro y accesible.
Los nuevos bilbobuses tienen pantallas interiores con contenido multimedia, información de destino, paradas y mensajes a los pasajeros. También cuentan con dos dispositivos que permiten la carga de hasta 2 móviles o tabletas al mismo tiempo, mediante 2 salidas USB cada uno. Él o la viajera simplemente tendrán que llevar un cable USB y enchufarlo a este dispositivo que realiza una carga más rápida que un enchufe normal.
BILBOBUS Y CALIDAD
AENOR es una entidad de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad de las empresas, sectores y del tejido económico mediante la generación de confianza. AENOR es la entidad líder en certificación en España.
En la actualidad, el servicio de transporte municipal de Bilbao, Bilbobus, cuenta con 19 certificados:
UNE EN ISO 9001 Gestión de calidad
Norma UNE EN ISO 13816 relativa al contrato
Norma UNE-ISO 39001 “Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial”
Norma UNE-ISO 22320 “Gestión de emergencias”
Modelo EMPRESA SALUDABLE (ALSA)
Norma UNE 19601 “Sistema de gestión de Compliance Penal” para la prevención de delitos.
Norma UNE 170001-1 “Accesibilidad Universal”
Norma ISO 45001 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo”
Certificación EFR-Empresa Familiarmente Responsable, de MásFamilia (ALSA)
Norma UNE EN ISO 14001 “Sistema de Gestión Ambiental”
Norma UNE-EN ISO 50001 “Sistemas de Gestión de la Energía”
Norma UNE-EN ISO 14064 “Gases de efecto invernadero”
Norma IQNet SR10 “Sistema de Gestión de Responsabilidad Social”
Certificación de la Memoria de Sostenibilidad de ALSA conforme a estándar GRI
Modelo europeo de Excelencia EFQM.
Norma UNE/CEN–TS 16880 de AENOR sobre Experiencia de cliente y modelo de Customer Delight
Norma UNE 93200 de Cartas de Servicio
UNE-ISO 10002, Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones
Protocolo de actuación AENOR frente a COVID-19
Destaca entre todos, el protocolo para garantizar la máxima seguridad dentro de los autobuses que Bilbobus desarrolló nada más iniciarse la pandemia. Por ejemplo, con el objetivo de mejorar la calidad de aire del interior, los bilbobuses llevan incorporados unos purificadores de aire que elimina virus, incluido el SARS-CoV-2, microorganismos, gérmenes y alérgenos, y evita malos olores. Por este y otros motivos, Bilbobus fue el primer operador de transporte urbano del País Vasco en conseguir el certificado AENOR en protocolos de gestión anti COVID-19. Así, queda acreditado que el servicio municipal está aplicando los protocolos adecuados frente al COVID-19 y que sus servicios son realizados con las mayores garantías higiénico-sanitarias.