El Festival de Teatro y de las Artes de la Calle-BILBOKO KALEALDIA, impulsado anualmente por el Ayuntamiento de Bilbao, se celebrará del 28 de junio al 3 de julio. En esos días, las artes de calle tomarán la Villa con una programación mayoritariamente gratuita y pensada para hacer disfrutar al conjunto de la ciudadanía bilbaina y todas aquellas personas que visiten la capital.
La edición XXII de BILBOKO KALEALDIA se ha presentado esta mañana en una rueda de prensa ofrecida por Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, y Pedro Ormazabal, Director del Festival. En la presentación, se ha podido disfrutar de un aperitivo de la programación de la mano de Malas Compañías Zirko Taldea y su espectáculo “Zirkus”, que cuenta la historia de la «Compañía Amateur del Club Deportivo» con la intención de recuperar un episodio precioso de la historia del circo vasco; y Karakoil Production que ha compartido una pequeña muestra de la instalación artística que podrá verse en el Parque de Doña Casilda.
“Bilbao vuelve a convertirse un año más en una ciudad volcada con el teatro y las artes de calle con este Festival que recupera de alguna manera cierta normalidad. Eso sí, con todas las medidas de seguridad y de higiene pertinentes. Vuelve a sus fechas habituales y un gran número de destacadas compañías internacionales regresan a la ciudad para participar en una edición redonda con una programación en la que abundan los estrenos”, ha destacado Gonzalo Olabarria.
Esta programación, que han desgranado durante la presentación, hará que la cultura, el teatro y las artes escénicas conquisten las calles y sean las protagonistas en los primeros días del verano en la Villa, “en este 2021, en BILBOKO KALEALDIA también apostamos por darle espacio a propuestas que van más allá de la simple representación de espectáculos. Así, disfrutaremos de instalaciones decorativas y artísticas o intervenciones artísticas relacionadas con procesos de mediación y no faltarán tampoco disciplinas como la danza, el circo o el teatro”.
El Festival se podrá ver en ocho escenarios repartidos por la ciudad: el Parque de Doña Casilda, con seis ubicaciones; además, de la Plaza Arriaga El Arenal, el Muelle del Arenal, la Plaza del Gas, los Tinglados del Arenal, y el Bizkaia Aretoa UPV/EHU.
En el caso del Parque de Doña Casilda, para esta nueva edición se abrirá más el espacio de representación, sumando la zona del Museo de Bellas Artes a la zona de la Pérgola. Además, las representaciones que en ediciones anteriores ocupaban la Plaza Nueva pasan a la Plaza del Gas, y las que utilizaban el lateral del Teatro Arriaga se han trasladado a la zona de los Tinglados del Arenal. Con estas nuevas ubicaciones se persigue que el público acuda a espacios más amplios para mayor dispersión y en pro de garantizar en todo momento la distancia de seguridad necesaria.