Bizkaia abre su temporada de playas el 1 de junio adoptando las mismas medidas de prevención contra el COVID19 que aplicó en 2020

El próximo 1 de junio arrancará en Bizkaia la temporada de playas 2021, en la que se aplicarán las mismas medidas de prevención frente al COVID-19 que se implantaron durante la temporada pasada. Así lo han acordado la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos del litoral vizcaíno en las reuniones mantenidas para determinar el marco general para el uso y regulación de los arenales. Un marco que, como el verano pasado, tiene en cuenta las características particulares de cada playa, ya que cada uno de los consistorios las ha incorporado en sus planes de contingencia.

Para la regulación de la afluencia a los arenales de manera que se pueda mantener la distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias, se repite el sistema del año pasado, en el que hondartzainas y socorristas medían la ocupación.

Esta información sobre la ocupación se dará a conocer:
En la propia playa, mediante la megafonía y, en su caso, mediante la instalación de una bandera ámbar para que las personas usuarias que se encuentran en el arenal conozcan que se está comenzando a llenar el aforo y puedan ir saliendo ordenadamente. Esta bandera será la única que se utilice para señalizar la cantidad de personas que se encuentran; el resto de las que se disponen en las playas seguirán indicando lo mismo que en temporadas previas a la pandemia: verde, baño libre; amarillo, baño con precaución; rojo, baño prohibido y blanca con el símbolo tachado de un nadador, calidad de agua no apta para el baño.
En la página web de playas de la Diputación Foral de Bizkaia, en la que se marcará el nivel de ocupación de las playas con un muñeco verde, dos muñecos ámbar y tres muñecos rojos.
Y en la aplicación BizkaiUP, que la Diputación Foral de Bizkaia puso en marcha el año pasado y que puede descargarse en cualquier dispositivo móvil. Esta aplicación recogerá los niveles de aforo y otras informaciones relacionadas con las especificidades de los diferentes arenales y las medidas que puedan adoptar en cada momento los ayuntamientos, como el cierre parcial de las zonas de aparcamiento, el establecimiento de playa dinámica, cuestiones relacionadas con los accesos…
Dado que existe la posibilidad de consultar el nivel de ocupación en los arenales con antelación a través de la web y BizkaiUP, tanto la Diputación Foral de Bizkaia como los ayuntamientos de los municipios con playas reiteran el llamamiento que hicieron el año pasado para que la ciudadanía consulte estas herramientas digitales para comprobar que el aforo es óptimo antes de desplazarse a ellas.

Además, hondartzainas y socorristas estarán en contacto permanente con los consistorios para determinar las medidas a adoptar en los momentos en los que se alcance el aforo máximo en las playas, situaciones en las que actuarán las policías locales y la Ertzaintza, como cuerpos responsables de hacer cumplir la normativa establecida por las autoridades sanitarias.

Serán estas autoridades las que determinen en cada momento el número de personas que pueden acceder en grupo a las playas y la distancia que deberán mantener estos grupos, así como cualquier otra variación de las condiciones para el disfrute de espacios públicos en función de la evolución de la pandemia.

En cualquier caso, se mantienen las recomendaciones que se lanzaron el año pasado para permanecer en las playas durante no más de tres horas para garantizar una rotación que permita disfrutar de estos espacios al mayor número de personas posible.

Estas mismas autoridades serán también las que determinen cómo se deberá usar la mascarilla en los arenales en cada momento.

Seguridad
En esta nueva temporada atípica la Diputación Foral de Bizkaia volverá a tener operativos todos los servicios que presta anualmente en las playas, para lo que invertirá 5,2 millones de euros.

En estas últimas tareas trabajará el equipo del Servicio de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia, que estará conformado por 152 socorristas acuáticos y otras 20 personas entre coordinadores, logistas, patrones y personal de apoyo. Cada día estarán de servicio 6 coordinadores y 88 socorristas distribuidos en 24 puestos de socorro. Prestarán sus servicios desde las 11:00 hasta las 20:00 horas, todos los días de la temporada de playas.

El material de rescate con el que estas personas prestarán este servicio dependerá de las características de cada una de las playas, pero en conjunto dispondrán de 4 embarcaciones de salvamento, 4 embarcaciones de respeto en almacenes de Bilbao, Getxo, Bermeo y Ondarroa; 4 motos de agua y otras 4 de respeto en esos mismos almacenes, 3 quads y 10 buggys de rescate (3 de ellos eléctricos), 3 vehículos todoterreno, una flota ecológica conformada por 6 turismos eléctricos, híbridos y de gas para coordinadores de zona, 14 torres de vigilancia, 24 desfibriladores semiautomáticos, 24 glucómetros, 24 pulsioxímetros, 24 camillas de inmovilización y 24 herramientas de medición de Reanimación Cardiopulmonar.

Además, las y los socorristas contarán con dos ‘wave board’, embarcación que permite acoplar a una moto de agua una plataforma con la que amplía su capacidad para trasladar personas.

Este año, como ya ocurrió en 2020, la pandemia ha obligado a adaptar los protocolos de atención a las personas que necesiten atención sanitaria en el puesto de socorro. Así, se instalarán señales de límite de paso al puesto de socorro y las personas que precisen asistencia deberán lavarse las manos con hidrogel y ponerse la mascarilla que le facilitarán las y los socorristas (o la suya propia) antes de entrar en el interior del puesto de socorro. En la zona de asistencia de este último sólo podrá haber dos personas, el socorrista y la persona a la que hay que atender, salvo en dos supuestos: el primero, que las técnicas a aplicar para asistir a esa persona requieran de más personal, en cuyo caso podría haber más de un socorrista, o que la persona que precisa atención sea un menor o persona dependiente, en cuyo caso podrá estar acompañado de un adulto, que deberá lavarse las manos y colocarse la mascarilla también antes de acceder. En el resto de casos, familiares y acompañantes de quien requiera atención sanitaria permanecerán fuera del puesto de socorro. Tras recibir atención, las personas usuarias del servicio deberán lavarse de nuevo las manos con hidrogel y, si quisieran retirarse la mascarilla, contarán con una papelera donde depositarla.

En el servicio de Hondartzainak trabajarán este año 30 personas en estrecha colaboración tanto con el Servicio de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia como con la Ertzaintza y la Policía Municipal de las localidades donde se ubican las playas. Como medida de prevención, portarán siempre la mascarilla mientras estén en los arenales.

Además, se mantiene en todos los arenales el servicio de pulseras ‘Ume Galduak’, cuyo objetivo es identificar a las y los menores de ocho años extraviados en las playas.

Limpieza y equipamiento
El servicio de limpieza de las playas va a ocupar a 80 personas personas en diferentes horarios entre los meses de junio y septiembre. Estas personas trabajan con un quipo mecánico que incluye máquinas limpia-playas, camiones, tractores, barredoras y cribadoras, así como con un camión de caja abierta para el transporte de material de mantenimiento, barredoras, pick-up 4×4 (una de ellas con plataforma elevadora) y cribadoras manuales.

A lo largo de esta temporada, no se instalarán papeleras ni bidones en la zona del arenal. Estos depósitos se colocarán en los accesos a las playas, fuera de ellas, y no contarán con tapa, para evitar que las personas usuarias tengan que tocarlas para usarlos. Se van a instalar 290 papeleras y 42 bidones para la recogida de residuos, si bien esta cantidad podrá variar en función de las necesidades que se detecten.

Respecto a los equipamientos de las playas, este año se han instalado 113 duchas (230 rociadores, ya que se han anulado la mitad de los disponibles para garantizar la distancia de seguridad entre las personas usuarias establecida por las autoridades sanitarias), 80 fuentes y 80 Lavapiés, 367 plataformas emparrilladas y 1.920 metros de pasarela de madera.

Baño asistido
Un año más, el servicio de baño asistido ‘Hondartza denontzat’ se desarrollará entre el 1 de julio y el 31 de agosto en las playas de La Arena, Ereaga, Plentzia, Mundaka, Lekeitio y Ondarroa y en horario de 11:15 a 18:45 horas. Este servicio, no obstante, se adecuará a las actuales circunstancias, aplicando las medidas preventivas establecidas por las autoridades sanitarias en el momento en el que se ponga en marcha.