Bizkaia actualiza su plan de emergencias por incendios forestales para adaptarse al nuevo escenario creado por el cambio climático

La Diputación Foral de Bizkaia ha actualizado su plan de emergencias por incendios forestales (INFOBI) para adaptar este plan a los nuevos escenarios generados por el cambio climático, ya que la previsión de calentamiento global derivado de este fenómeno, con sequías persistentes, olas de calor y episodios de intensos vientos hace que el comportamiento de los incendios forestales sea más extremo.

La adaptación de este plan se ha centrado especialmente en cuatro aspectos. El primero de ellos, el desarrollo de un servicio de análisis de incendios forestales dentro del personal técnico del Servicio de Montes como apoyo las personas de este mismo servicio que dirigen las labores de extinción, tanto en la propia extinción del incendio forestal como a nivel preventivo.  Así, este equipo se encargará de realizar tareas de planificación y prevención para determinar las zonas críticas del territorio en las que es preciso actuar con prioridad. Y, cuando se produzca un incendio forestal, será también el encargado de asesorar a la dirección de extinción, informando del comportamiento y posible evolución del incendio en función de la topografía, relieve, combustible y condiciones meteorológicas que se registran en el transcurso del mismo. En este último caso, este equipo se integrará en el Puesto de Mando Avanzado, en el que se centraliza la coordinación del dispositivo de extinción.

La segunda de las principales modificaciones recogidas en el INFOBI es el desarrollo y mejora de las tareas de investigación de la causalidad de los incendios forestales por medio de un equipo especializado en esta materia y conformado por personal técnico y agentes forestales del Servicio de Montes, que trabajarán para determinar con mayor precisión las causas que los han originado. Este equipo desarrollará su labor de forma coordinada con los servicios de investigación en materia de Medio Ambiente de la Ertzaintza para dirimir, en su caso, si el origen del fuego tiene un componente delictivo. El personal que conforma este equipo ya está formándose para ello.

La tercera de las modificaciones relevantes es la inclusión de una línea de trabajo que se está desarrollando en la mayoría de los dispositivos de lucha contra los incendios forestales en el Estado, ya que se ha mostrado eficaz en el combate contra los Grandes Incendios Forestales del pasado año.  Se trata de la utilización de maquinaria pesada tipo bulldozer tanto en labores de prevención como de extinción. En ese sentido, se prevé incorporar una nueva bulldozer que se sumará a la ya disponible, con el objetivo de incrementar la capacidad de uso de este tipo de recursos mecánicos en el territorio.

Esta maquinaria aporta una gran oportunidad en trabajos preventivos, como el repaso de cortafuegos y el mantenimiento de la red de caminos y pistas forestales, aspecto este último que resulta también fundamental para garantizar y facilitar el acceso de los recursos de extinción en caso de incendio. Junto a las labores de prevención, esta máquina también tiene un papel muy importante en la propia extinción, ya que permite realizar maniobras de autoprotección de los equipos que trabajan para apagar el incendio y se puede utilizar para realizar ataques directos e indirectos al frente de fuego, así como para apeos de árboles, de manera que se mejoran las habilidades de trabajo y la seguridad de los equipos

Además de ello, se está estudiando la posibilidad de adquirir un vehículo de acceso a las diferentes tipologías de terrenos forestales, de tipo autocargador -un vehículo que habitualmente se utiliza en la extracción de las masas forestales taladas-, equipado con un depósito de 10.000 litros de agua -el equivalente a más de 2 autobombas forestales de las que utiliza el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento foral- y un cañón de agua con un radio de giro de 360 grados y un alcance de 47 metros. Esta máquina ofrece una ventaja sustancial en las labores de extinción: permite acceder a zonas a las que otro tipo de camiones o cisternas no pueden llegar.

Las tareas en materia de prevención y de extinción de incendios forestales en las que se utiliza la maquinaria pesada está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En concreto, se encuadra dentro del Programa FEDER del País Vasco, período de programación 2021-2027, que apoya las medidas que está desarrollando la Diputación Foral de Bizkaia en materia de prevención de incendios forestales y gestión forestal sostenible.

Finalmente, el plan hace especial hincapié en el refuerzo de la formación que recibe el personal que forma parte del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales, que se realiza ya de forma anual con todas las personas que lo integran, y también pone el acento en el desarrollo de simulacros para analizar distintos escenarios y establecer los protocolos de actuación más efectivos en la extinción en cada una de esas situaciones.

Estos cambios y los referidos a la nueva normativa aprobada en materia de prevención y extinción de incendios forestales se trasladarán ahora a la Comisión de Protección Civil del Gobierno Vasco, órgano que deberá homologarla para su posterior aprobación definitiva en el consejo de gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia. Con la homologación y la aprobación definitiva, la modificación del plan se integrará en el Plan de Emergencias del Territorio Histórico de Bizkaia.