Bizkaia avanza en su compromiso con los proyectos de vida independiente de las personas con discapacidad

El Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia ha presentado las líneas de trabajo para los próximos años en materia de discapacidad, enmarcadas en el tercer Plan para la Participación y Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad del Territorio 2021-2023. El Plan, construido entre la Institución foral y las asociaciones de personas con discapacidad y sus familias, tiene por objetivo promover condiciones adecuadas para que las personas con discapacidad de Bizkaia alcancen su máxima autonomía personal, inclusión y participación activa en la comunidad, prevenir situaciones de dependencia y promover transiciones hacia mayores cotas de vida independiente elegidas.

El Diputado de Acción Social, Sergio Murillo, ha participado en una sesión de trabajo con representantes de la institución foral, de organismos autónomos adscritos a la propia Diputación Foral, como el Instituto Foral de Asistencia Social y el Instituto Tutelar de Bizkaia, y con los representantes de las organizaciones del Tercer Sector Social, en la que se ha presentado el documento del Plan que conjuntamente han elaborado. La sesión ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna, en Bilbao.

Sergio Murillo ha destacado que la promoción de la vida independiente se va a seguir construyendo conjuntamente, con el Tercer Sector Social de la Discapacidad: «hemos abordado este plan con el mismo espíritu de construcción compartida que los anteriores. Respondemos así al compromiso adquirido con las personas con discapacidad, y con el apoyo al desarrollo pleno de su proyecto de vida. El desarrollo de la mejor versión de cada una de ellas, será la mejor versión de Bizkaia», ha señalado.

El Plan para la Participación y Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad del Territorio 2021-2023 profundiza en los objetivos y acciones necesarios para seguir avanzando en el modelo de vida en la comunidad en dos vertientes: tanto para conseguir la progresiva participación de todos los agentes clave de la sociedad vizcaína cuya implicación es necesaria en un proceso de cambio cultural y de transformación social hacia una sociedad inclusiva de la diversidad, como para avanzar en la mejora continua, equidad, universalidad, calidad y adaptación de los Servicios Sociales de responsabilidad pública a las necesidades actuales y emergentes de estas personas.

Vida activa y autónoma en Comunidad

El modelo que subyace orienta la atención hacia la persona y sus competencias, antes que a su discapacidad o limitaciones; el empoderamiento y potenciación de las propias capacidades de las personas resultan esenciales para conseguir su mayor nivel de autonomía personal y vida independiente en el entorno comunitario. Frente a modelos de atención más tradicionales de corte asistencial o rehabilitador, este modelo concibe a la persona como protagonista de su proyecto de vida, participando, desde sus deseos, elecciones y decisiones – contando para ello con los apoyos que en cada caso necesite – en la planificación y dinamización de todas las fuentes de apoyo y oportunidades, en evolución, a lo largo de su itinerario vital.

El plan pretende seguir profundizando en la operatividad del modelo con una especial apuesta por la promoción de la autonomía personal, la vida independiente, la participación activa en la comunidad, la implicación transversal de otros ámbitos implicados en el apoyo y promoción de las personas con discapacidad y las condiciones inclusivas del entorno (empleo, educación, vivienda, fiscalidad, salud, etc.), la universalidad de los servicios sociales y la equidad en el acceso, la coordinación del caso desde la planificación centrada en y con la persona, la colaboración y el diálogo con el Tercer Sector, desde un enfoque de co-creación de mejores condiciones y respuestas, y la participación directa de las propias personas con discapacidad.

5 ejes de actuación

El Plan para la Participación y Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad de Bizkaia 2021-2023 se centra en cinco ejes de actuación:

1. Promover condiciones adecuadas para que las personas con discapacidad de Bizkaia alcancen su máxima autonomía, inclusión y participación activa en la comunidad.

2. Promover la efectiva accesibilidad universal y diseño para todos, así como la igualdad de oportunidades y el trato adecuado y no discriminatorio hacia las personas con discapacidad.

3. Impulsar condiciones suficientes y adecuadas para garantizar la universalidad y el acceso equitativo a las prestaciones y servicios de responsabilidad foral dirigidos a las personas con discapacidad y sus familias.

4. Avanzar en la implantación del modelo de participación y calidad de vida en la comunidad y la metodología de planificación centrada en y con la persona dentro del modelo de intervención del sistema.

5. Impulsar la colaboración de las entidades de iniciativa social en la orientación y despliegue del sistema de servicios sociales de responsabilidad foral (prestación de servicios, planificación, innovación y mejora continua…), el diálogo civil y otras actuaciones de interés general de las entidades de iniciativa social.

Un estilo de construir las políticas
El Plan para la Participación y Calidad de Vida de las Personas con Discapacidad de Bizkaia es la cristalización de un estilo de hacer las políticas sociales: para las personas con discapacidad y con las personas con discapacidad. Así, el propio plan prevé mecanismos concretos para que las personas con discapacidad y sus familias, participen en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas que se desarrollan en este ámbito. No es, por lo tanto, una guía sobre recursos necesarios para atender a las personas con discapacidad; este ambicioso plan de largo recorrido elaborado entre la Diputación Foral de Bizkaia y las entidades del Tercer Sector, implica, sobre todo, avanzar en un verdadero cambio cultural a la hora de abordar la atención a las personas con discapacidad.

Según la Base de Datos del Departamento de Acción Social (datos a 30 de septiembre de 2020), en Bizkaia hay más de 90.000 personas con algún grado de discapacidad reconocido. De ellas, 66.853 presentan una discapacidad igual o superior al 33%, lo que supone el 5,8% de la población total de nuestro Territorio Histórico.