Encartada Fabrika Museoa vuelve a convertirse en una pasarela de moda este fin de semana. Esta tarde ha comenzado con la conferencia de Antonio Alvarado (Premio Nacional de Diseño de Moda 2021), además las personas asistentes han podido ver los diseños de Eduardo Navarrete y un desfile conjunto con Ainhoa Fustel, Ganboa, Giuliano Weisz y Gu·Da Eyewear.
Los desfiles se han desarrollado entorno a la centenaria maquinaria de la antigua fábrica textil. Durante el fin de semana, reconocidos profesionales de la moda local e internacional se dan cita en este encuentro.
La Encartada Moda sigue mañana con los desfiles de Eñaut, Reveligion, Pam Hogg y Aitor Goikoetxea. Además de desfiles, La Encartada Moda ofrece durante el fin de semana actividades para todos los públicos vinculadas a la moda, en esta ocasión a la moda sostenible. Se impartirán también talleres de la mano de Basque Bio Design Center sobre creación de bioplásticos, biotextiles y moda con tecnología, sobre estampación botánica para fibras textiles y de serigrafía textil dirigidos a niños y niñas de aproximadamente entre 8 y 14 años. También se proyectan durante todo el fin de semana Fashion Films de la mano de The Eko Lab y las personas que se acerquen pueden visitar una exposición de materiales del futuro y una Mesa de Kombucha, es decir, una manera de explorar una experiencia de trabajar con organismos vivos durante el proceso de diseño. Así, se introducirá al público de La Encartada Moda en el mundo de la celulosa bacteriana, también conocida como Kombucha. Por otro lado, mañana sábado se celebrará una mesa redonda El Futuro de la Moda: nuevos materiales y nuevos procesos con Airí Ferrer, Anastasia De Lellis y Raquel Buj.
Las actividades se desarrollan en el interior de la fábrica de La Encartada, de tal manera que las personas que acudan a esta cita pueden adentrarse en las instalaciones y experimentar cómo funcionaban las máquinas en el siglo XIX mientras disfrutan de los desfiles y las actividades.
La Diputación Foral de Bizkaia pone en marcha una nueva edición de La Encartada Moda, coordinada por Alberto Sinpatron y que se centra en la moda sostenible con una programación que ofrece desfiles, actividades y talleres impartidos por Basque Bio Design Center.
La Encartada Moda 2022
La Encartada Moda 2022 es un evento del que se puede disfrutar durante todo el día, ya que en el entorno de la fábrica habrá un merendero donde poder comer y beber en el incomparable espacio natural que La Encartada ofrece.
Un evento anual que después de haber contado con la participación en ediciones anteriores de artistas como Rubén Galarreta, Krizia Robustella, Diane Pernet, Carlos Diez, Kiko Kostadinov, Art Comes First, María Glück, Mei Hui Liu, Natcha Marro, Jean Paul Lespagnard,, Angel Amor, Eder Aurre, Betitxe y Proyecto Hemen, Ane Takitto, o Fecal Matter entre otros, cuenta este año con diseñadores de la talla de Antonio Alvarado, Pam Hogg, Eduardo Navarrete, Eñaut, Reveligion, y Aitor Goikoetxea, Asimismo, ofrecerán un desfile conjunto Ainhoa Fustel, Ganboa, Giuliano Weisz y Gu·Da Eyewear.
Antonio Alvarado
Antonio Alvarado es un diseñador alicantino que marcó la estética en los años 80 de la Movida Madrileña, impulsó la creación de la pasarela Cibeles y fue director de MODA-FAD en Barcelona. Toda su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Nacional de Diseño de Moda en 2021.
Pam Hogg
Pam Hogg es una diseñadora de moda, cantante, artista y DJ de Glasgow que marcó un antes y un despúes en la moda britática como diseñadora emblemática del look New Romantic, siendo el nombre detrás del estilo de Siouxsie Sioux y la icónica Debbie Harry de Blondie.
WEB: www.pamhogg.com INSTAGRAM: @pamhoggfashion
Eduardo Navarrete
Eduardo Navarrete es un diseñador alicantino nacido en 1994 y graduado en diseño de moda en en IDEP Barcelona. Saltó a la fama tras su participación en 2018 en la primera edición de ‘Maestros de la Costura’. En 2019 debutó en desfilando en Madrid Fashion Week y actualmente regenta su firma y es director de 15 Segundos, empresa dedicada a impulsar la carrera de modistas emergentes.
WEB: www.eduardonavarrete.com INSTAGRAM: @eduardonavarreteoficial
Eñaut
Eñaut Barruetabeña es un diseñador nacido en Mutriku (Gipuzkoa) y afincado en Barcelona. Se gradúa en Diseño de Moda en el IED y tras formarse con otros diseñadores se lanza a crear EÑAUT en 2018. Gana el concurso REC.0 /080 Barcelona Fashion al Mejor Diseñador ese mismo año y debuta en la 080 Barcelona Fashion en 2019, pasarela de la que se ha convertido en habitual.
WEB: www.enaut.co INSTAGRAM: @enaut__
Reveligion
María Rodríguez Blanco es a la par diseñadora y florista y es la creativa detrás de la marca Reveligion. Las colecciones de esta diseñadora sevillana, habitual de las pasarelas de Madrid y Barcelona, se caracterizan por los volúmenes generados con su tejido fetiche, el tul.
WEB: www.reveligion.com INSTAGRAM: @reveligion
Aitor Goikoetxea
Aitor Goikoetxea es un diseñador vasco nacido en Basauri y premiado en el año 2021 con el prestigioso premio ITS Responsible Creativity Award. En sus colecciones pone en valor los procesos tradicionales y manuales, como la elaboración de tejidos propios desde cero, el punto hecho a mano o los bordados.
WEB: www.aitorgoikoetxea.com INSTAGRAM: @aitorgoiko_
Desfile Conjunto: Ainhoa Fustel, Ganboa, Giuliano Weisz y Gu·Da Eyewear
Ainhoa Fustel
Ainhoa Fustel crea bolsos y complementos elaborados en piel que combinan diseño y funcionalidad en su propio taller. Se fabrican en tiradas cortas, con materiales personalmente elegidos. Cada pieza es única porque el cuero cuenta una historia a través de marcas y detalles diferentes.
WEB: www.ainhoafustel.com INSTAGRAM: @ainhoafustel
Ganboa
Maitena Ganboa es la propietaria del taller de joyería de autor GANBOA. Se graduó en Joyería y Cerámica en las Escuelas de Artes y Oficios de Barcelona y Vitoria-Gasteiz. Todas las piezas que realiza están hechas a mano de manera artesanal. La personalidad de sus joyas está influenciada por las diferentes disciplinas en las que se ha formado, procurando innovar en los métodos y las formas que se utilizan en la joyería tradicional. Usa diferentes técnicas y materiales a la hora de realizar sus piezas como resinas, porcelana,o madera, junto con los materiales tradicionales: plata, oro, piedras semipreciosas, cobre, latón…
WEB: www.ganboajewellery.com INSTAGRAM: @ganboajewellery
Giuliano Weisz
Julen Báez, estudiante de segundo curso en Inedi, crea Giuliano Weisz, una marca que trabaja el ganchillo de forma artesanal en Bilbao. Con pequeña trayectoria, comienza confeccionando por diversión, gorros de conejo para acabar descubriendo un mundo con muchas posibilidades dónde se puede jugar con mucha facilidad.
INSTAGRAM: @garretasgarretas
Gu·Da Eyewear
Imanol Carretero López estudió Óptica y Optometría en Zaragoza (2008-2011) y cursó un máster en Baja Visión por la Universidad de Valladolid (2014-2015).
Primero trabajó para diferentes empresas tanto multinacionales y ópticas pequeñas. En 2014 montó la óptica Bidezabal y desde 2017 regenta MaldeOjo Optika Atelier en el Casco Viejo de Bilbao. Gu·Da Eyewear nace de la necesidad de crear diseños propios adaptados al perfil de la clientela que tiene en su óptica. Estas gafas son lo más KM0 posible hoy en día en Bilbao. La producción se reparte entre su taller del Casco Viejo y una pequeña fábrica en Madrid.
WEB: www.gudaeyewear.com INSTAGRAM: @gudaeyewear
La Encartada Fabrika Museoa
La Encartada Moda se desarrolla cada año en un espacio único, La Encartada Fabrika-Museoa, ubicada en Balmaseda. Es una antigua fábrica textil (1892-1992) que actualmente es un museo, Este lugar hace más de un siglo se dedicaba a la transformación de la lana en diferentes productos: boinas, viseras, bufandas, guantes, mantas… Casi toda la maquinaria se trajo del extranjero, la mayoría de Inglaterra. Todo se movía directamente con energía hidráulica. Junto a la fábrica la empresa construyó casas y una capilla-escuela para dar servicio al barrio. Edificios, máquinas y colonia obrera constituyen un conjunto de gran capacidad evocadora cuya visita transporta a la persona visitante a los inicios de la revolución industrial en la Península.
Uno de los grandes valores de La Encartada es su excepcional colección de maquinaria de más de un siglo de antigüedad. La fábrica mantiene al completo todos y cada uno de los elementos del proceso productivo. Esa integridad técnica y su excelente estado de conservación hacen de La Encartada un museo único en su género y un elemento clave de nuestro patrimonio cultural.