Comienza la excavación del paso inferior para crear dos nuevos carriles en el nudo de Kukularra

Las obras que la Diputación Foral de Bizkaia está ejecutando en el nudo de Kukularra afrontan uno de sus principales hitos con la excavación del paso inferior que se habilitará para la circulación del tráfico desde Rontegi hacia el corredor del Txorierri. Este paso inferior, con dos carriles de circulación, transcurrirá bajo el ramal que conecta la Avanzada con el corredor del Txorierri. Ese ramal, que asume el paso de 23.424 vehículos al día de media, se mantendrá totalmente operativo durante la excavación, ya que esta no afectará a la circulación. En caso de ser necesario, las únicas afecciones se realizarían en  horario nocturno, cuando la disminución del tráfico se ha visto notablemente acentuada por el toque de queda.

El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha señalado en una visita a las obras que estos trabajos requieren una gran precisión, y que su mayor complejidad estriba precisamente en ejecutarlos bajo una carretera en servicio, sin restar capacidad al tráfico y sin causar molestias  a los usuarios. Tal y como ha recordado, las obras de la segunda fase de Kukularra comenzaron en octubre de 2019, y en todo momento se están ejecutando sin reducir el número de carriles de circulación.

Pradales ha calificado esta actuación como de microcirugía, ya que consiste en excavar un túnel de 15 metros de anchura, 6,5 de alto y 25 de longitud bajo una carretera sin que los usuarios apenas lo noten. Antes de iniciar los trabajos de excavación, durante esta noche se desplazará ligeramente hacia la izquierda la calzada de circulación en el ramal Avanzada-Txorierri. Esta situación no alterará las condiciones de circulación, y se mantendrá mientras se excava el túnel.

Solución al trenzado en el Txorierri
Kukularra es el principal nudo de carreteras de Bizkaia, y recurrentemente soporta una alta intensidad de tráfico, lo que deriva en problemas de congestión. Estos trabajos, así como otros que se realizan en el entorno, tienen como objetivo minimizar esos problemas y reforzar la seguridad de los usuarios.  

Concretamente, con la ejecución del paso inferior se eliminará el trenzado de los vehículos procedentes de la Avanzada con los que llegan desde Rontegi cuando se encuentran en el corredor del Txorierri. En este punto, con tres carriles, confluyen en las horas punta una media de 5.051 vehículos a la hora; 1,4 vehículos por segundo. Al crear el paso inferior, los vehículos procedentes de Rontegi entrarán en el corredor del Txorierri por la derecha si van a desviarse a Rontegi y por la izquierda si van a continuar. Por los carriles centrales accederán los vehículos que se incorporen desde la Avanzada. De este modo, se evita el trenzado de vehículos.

Ese trenzado actualmente provoca frenazos que generan un problema de seguridad y de congestión, ya que ralentizan la marcha de los vehículos que proceden tanto de Rontegi como de la Avanzada, especialmente en las horas punta. 

Un cuarto nivel de circulación
En el nudo de Kukularra existen actualmente tres niveles de circulación. El nivel 0 es la cota de la Avanzada, el corredor del Txorierri y la BI-631 hacia Rontegi; el nivel 1 es el del ramal que conecta, en este sentido de circulación, la Avanzada con el corredor del Txorierri; y el nivel 2 es el del ramal que conecta, en este sentido de circulación, el corredor del Txorierri con la BI-631 hacia Rontegi.

A estos tres niveles se sumará un nivel -1, por el que se dirigirá el tráfico desde Rontegi hacia el corredor del Txorierri.

Información sobre la segunda fase de la remodelación de Kukularra
Las obras de la segunda fase de remodelación del nudo de Kukularra comenzaron en octubre de 2019. Además de la ejecución del paso inferior contemplan también la ampliación en un carril del ramal por el que transcurre el movimiento la Avanzada – Txorierri. Si bien el plazo de ejecución estimado inicialmente era de 21 meses, probablemente se incrementará por la ralentización de los trabajos a consecuencia de la pandemia del Covid-19 y a las intensas lluvias caídas en los meses de noviembre y diciembre, que han obligado a retrasar los trabajos de excavación.

La Diputación Foral de Bizkaia invierte 11 millones de euros en esta obra, que se suma a otras actuaciones en el entorno para paliar los problemas derivados de la falta de alternativas al puente de Rontegi. Entre esas obras, ya se han ejecutado la primera fase de Kukularra (5,1 millones de inversión) y la remodelación de la Avanzada en Artaza (1,1 millones de euros). Actualmente se está ejecutando la remodelación de Plaiabarri (2,6 millones de euros) en la confluencia de la Avanzada y el corredor del Txorierri hacia Rontegi y una segunda fase de las obras de remodelación de la Avanzada (2,7 millones de euros) en Leioa hacia Bilbao.

Entretanto, el departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial sigue avanzando en el proyecto para construir el túnel bajo la ría. Actualmente se están desarrollando los trabajos de ingeniería, y la previsión es iniciar las obras en 2024. El túnel entrará en servicio en 2028, conformando junto a la Supersur la gran variante metropolitana de Bizkaia.