Diputación abre el plazo para participar en el premio Bizkaidatz ‘Esta historia la escribes tú’

La Diputación Foral de Bizkaia celebra por décimo tercer año consecutivo el premio literario Bizkaidatz, una iniciativa con la que se pretende impulsar y promover la creación literaria de vizcaínos y vizcaínas.

A este concurso podrá presentarse quien continúe una historia con los inicios propuestos por un escritor y una escritora que se adapten al comienzo elegido, a sus personajes y a las situaciones que se plantean en los mismos. Con Bizkaidatz vizcaínos y vizcaínas echarán a volar su imaginación y crearán relatos partiendo del comienzo de dos historias. En esta edición, Alaine Agirre Garmendia propone el inicio de historia en euskera llamada «Zutunik eta makurtuta» y Mikel Santiago Garaikoetxea, el arranque de la historia ` Una sorpresa de ocho patas ´, en este caso en castellano.

Cada concursante, en este caso mayor de 16 años, podrá presentarse indistintamente al relato de euskera y/o al de castellano.

Los relatos deberán tener una extensión mínima de 12 páginas y un máximo de 15, se podrán presentar desde el 4 de junio hasta las 13:30horas del 30 de septiembre de 2021. Los trabajos se podrán entregar en mano o por correo postal en la oficina de registro y atención ciudadana Laguntza (C/ Diputación nº7 48008 Bilbao). También podrán presentarse solicitudes a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia (www.ebizkaia.eus/es/inicio).

Histórico Bizkaidatz

Bizkaidatz es una iniciativa organizada por la Diputación Foral de Bizkaia por primera vez en 2008. Durante estos trece años se han presentado 553 relatos. Veintiséis escritores y escritoras han presentado sus propuestas en Bizkaidatz para que los y las participantes dieran continuidad a los relatos: Miren Agur Meabe (`Carnicería Manolo Harategia´ 2008), Nerea Riesco (`El sauce de San Valentín Díaz´ 2008), Unai Elorriaga (`Prokofiev Plana´ 2009), Maria Eugenia Salaverri (`Madame´ 2009), Irati Jiménez (`Hirugarren bat´ 2010), Oscar Alonso (`Las familias postizas´ 2010), Katixa Agirre (`Uxiaren tesia´ 2011-2012), Alex Oviedo (`La Diosa´ 2011-2012), Goizalde Landabaso `Memoriaren mutazioa´ 2012-2013), Juan Carlos Márquez (`Donde ya sólo hay mar´ 2012-2013), Yurre Ugarte (`Ordezko kazetaria´ 2013-2014), Esther Zorrozua (`Dos anémonas azules´ 2013-2014), Ana Urkiza (`Argazki Kamera´ 2014-2015), Iván Repila (`Delito al azar´ 2014-2015), Aixa de la Cruz (`Stan´ 2015-2016), Jasone Osoro (`Laranja Zukua´ 2015-2016); Alejandro Fernández Aldasoro (`Un merluzo de Anzuelo´ 2016-2017) y Karmele Jaio Eiguren (`Zaunkak´ 2016-2017); Bernardo Atxaga (`Istripua´ 2017-2018) e Itziar Mínguez Arnáiz (`Escape´); Sonia González Fernández con (`Karma´) y Pedro Ugarte Tamayo con (`El propietario de las naranjas´) en la edición 2018-2019. Finalmente en la edición 2019-2020 Idoia Barrondo Etxebeste (`Ikigai´) y Juan Infante Escudero ( `El misterio del testamento ológrafo´).