Diputación informa del proyecto de servicio de bicicleta pública “BizkaiBizi” a los municipios del entorno metropolitano de Bilbao

El Diputado foral de Transportes y Movilidad Sostenible, Miguel Ángel Gómez Viar, se ha reunido esta mañana con los alcaldes de los municipios de Bilbao Metropolitano para presentarles los trabajos que desde su departamento se están realizando para la puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicleta pública en Bizkaia denominado BizkaiBizi.

El objetivo de este encuentro es hacer «copartícipes a los municipios» en el diseño de este proyecto, y buscar fórmulas que permitan «implantar una experiencia piloto» en el área metropolitana de Bilbao, donde se concentra más del 60% de la población vizcaína.

La cita se ha celebrado en el Auditorio Baroja del Bizkaia Aretoa y al mismo han asistido, además del director de Movilidad Sostenible, Ángel Anero, los alcaldes y alcaldesas de los municipios convocados.

El área foral trabaja desde hace varios meses en el diseño de este sistema de bicicleta pública, tal como Gómez Viar anunció el pasado mes de mayo en rueda de prensa. De esta forma, una persona podría coger una bicicleta en un municipio y devolverla en otro. Y desde allí, llegar a pie a su destino si se encuentra en el mismo municipio; o en el caso de que no lo esté, combinar con otro medio de transporte público, sea Bizkaibus, Metro, Renfe…

Una iniciativa enmarcada en el nuevo modelo de movilidad sostenible en el que trabaja la Diputación Foral de Bizkaia, en el que la bicicleta y el transporte público ocupan un lugar esencial y para el que es necesario también la colaboración de los ayuntamientos. De ahí que el también titular de Movilidad Sostenible se haya referido en el transcurso del encuentro celebrado esta mañana a «una serie de acciones paralelas» que serán necesarias desplegar para lograr el éxito en la implantación de un sistema de estas características.

Entre ellas, ha citado trabajar la educación y la cultura de la bicicleta entre la ciudadanía; desarrollar infraestructuras de tránsito y aparcamiento para la bicicleta, en el que tanto el ente foral como los municipios implicados tienen todo el protagonismo; apoyar la creación de un marco legal flexible que facilite la implantación de este servicio o disponer de sistemas de información que permitan conectar la bicicleta con el transporte público.

La idea final ha sido seguir trabajando en la colaboración iniciada hoy, dando pasos para establecer objetivos claros y crear una estrategia conjunta que permita salvar los obstáculos existentes.