Dos meses de encuentros de la mano de una veintena de artistas culminarán con una Finissage que pondrá fin al proyecto ERTIBIL40

Desde la apertura al público de la exposición ERTIBIL40 impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia, en el espacio de Sala Rekalde se han ido sucediendo reflexiones, encuentros, acciones, lecturas, debates, escuchas, desfiles y muchos encuentros. La producción artística también ha tomado su espacio en esta revisión de los 40 años del programa ERTIBIL. Como columna vertebral a las propuestas reflexivas en la sala expositiva, a los encuentros y espacios de mediación, 10 artistas guiados por otros 3 artistas más han ido construyendo un proyecto personal. Así, ERTIBIL40 y Sala Rekalde proponen la importancia de dar espacio a la nueva producción, a los nuevos modos y los nuevos cuerpos como una necesidad central.

Para celebrar estas 40 ediciones de ERTIBIL y el final de este recorrido se celebrará el jueves 16 de febrero una Finissage. Un espacio en el que 10 artistas compartirán cómo han ido conquistando la sala y el proyecto de Ertibil40 desde sus propuestas. Serán 10 proyectos que culminan en este momento de encuentro y cierre.

La FINISSAGE de ERTIBIL40 comenzará a las 18:00 horas con la presentación por parte de Diego Vivanco, Ane Motoracing y Sandra Amutxastegui como directores del workshop. A continuación, los artistas Estel Falgas, Gari Aranbarri, Hodei Herreros, Viviane Straub, Marta Lorenzana, Mattin Etxegarai, Victor Ortuño, Maite Choya, Mariem Iman y Ana Lazcano nos comentaran su proceso y su proyecto. A las 19:30 integrantes del workshop y TRONIS amenizarán el encuentro con una sesión musical ad hoc para ERTIBIL40.

ERTIBIL 40

Cuando se cumplen cuatro décadas de ERTIBIL Bizkaia, Sala Rekalde acoge, desde el 5 de diciembre, ERTIBIL 40, una propuesta de reflexión, celebración y memoria, organizada por la Diputación Foral de Bizkaia, que cuenta con el equipo curatorial de Juan Pablo Orduñez / MawatreS, Andrea Estankona, Ion Macareno e Iván Gómez.

La primera dinámica se celebró el jueves, 15 de diciembre, de la mano de Marion Cruza, Abigail Lazkoz y Elena Mendizabal. En este primer encuentro las ponentes trabajaron en torno al acceso. Además, Mendizabal propuso una práctica de montaje expositivo a algunas de sus alumnas de la facultad de bellas artes, las cuales pudieron mostrar sus obras durante esa semana en sala Rekalde. La sesión finalizó con la escucha de una pieza sonora de Oier Oruretagoiena. En el segundo encuentro se celebró de la mano de Txuspo Poyo, Jaime Cuenca y Zigor Barayazarra. En esta ocasión, los ponentes hablaron sobre la relación entre el arte y el medio como canal de expresión y sostén de ideas. La sesión se desarrolló generando un diálogo entre lo presencial y lo virtual donde los ponentes aparecían en las pantallas de Sala Rekalde desde sus estudios, pero finalizaba la presentación teniendo a uno de ellos entre el público. La acción, apoyaba el debate que se estaba dando a partir de mostrar en directo el recorrido que el artista realizaba desde su estudio hasta la sala. La propuesta finalizó con una performance de Elena Aitzkoa. La tercera sesión tuvo lugar de la mano de Ixone Sádaba, Miriam Isasi y Taxio Ardanaz. En esa ocasión, las personas ponentes hablaron sobre la relación entre el arte y lo político. Revisando proyectos y creaciones desarrollados en los últimos años, se plantearon cuestiones vinculadas a modos de hacer a través del archivo o la idea del paisaje como contexto político arraigado en sus capas históricas, posibles sucesos acontecidos o como elemento presente en una identidad o cultura concreta. Tras la dinámica se realizó una instalación de diapositivas de la mano de Irantzu Yaldebere centrada en mostrar una selección de todo el archivo que ha ido creando en estás décadas y que cubría toda la sala. El pasado jueves Sr Polaroiska inició la cuarta sesión con una escucha meditativa que ponía al cuerpo en el centro de la situación. el cuerpo fue el tema sobre el que versó la cuarta sesión. Naia del Castillo y Gema Intxausti continuaron trabajando la idea de cuerpo desde una propuesta de ejercicios participativos. La sesión concluyó con un desfile de moda a cargo de la diseñadora Michelle Lima presentando su marca MAL Studio Custom Project. En la quinta sesión celebrada de la mano de Irati Inoriza y Miren Arenzana trabajaron la idea de deseo en la práctica artística a partir de una serie de ejercicios que se realizaron junto con las personas visitantes en los que se hizo hincapié la constante voluntad de las y los artistas. Un concierto de Héctor Rey puso el broche final al encuentro.

La sexta sesión se celebró el pasado 9 de febrero de la mano de Consonni, Mikel Onandia y Maider López, en este encuentro trataron la relación sobre la crítica y el arte, incidiendo en publicaciones que se realizan en diferentes canales de comunicación donde críticos y teóricos proyectan sus opiniones sobre el arte, en el encuentro se analizó el impacto o la influencia que pueden tener dichas publicaciones en el desarrollo de la obra de los y las artistas. El encuentro finalizó con una performance de la mano de Pablo Marte.

ERTIBIL Bizkaia durante 40 años

La Muestra de Artes Visuales ERTIBIL Bizkaia, organizada por la Diputación Foral de Bizkaia, ha itinerado cerca de 800 obras de más de medio millar de artistas emergentes por todo el territorio durante estas cuatro décadas. Desde su primera edición en 1983, ERTIBIL tiene como objetivo apoyar y promocionar a los artistas emergentes que desarrollan su labor creativa en Bizkaia. En los últimos años Sala Rekalde se ha convertido en el punto de partida de la itinerancia de Ertibil Bizkaia.