El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha participado en la duodécima edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos, que este año celebra los 25 años de la obra “OTTO PETTE” de Anjel Lertxundi, obra fundamental de la literatura en euskera.
Desde las 08:00 horas y durante 12 horas, el Teatro Arriaga tiene abiertas sus puertas para que más de 400 personas se turnen para dar lectura a este clásico de la literatura en euskera. Además del Alcalde Aburto han pasado ya por el Foyer del Arriaga leyendo un fragmento de la obra Otto Pettelos concejales Koldo Narbaiza, Nekane Alonso, Gotzone Sagardui, Marta Ajuria, Itziar Urtasun, Oihane Aguirregoitia, entre otros.
Esta iniciativa está organizado por el Euskaltegi Bilbo Zaharra, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, de la Diputación Foral de Bizkia y de la entidad bancaria Laboral Kutxa.
El alumnado y el profesorado del Euskaltegi Bilbo Zaharra organizan anualmente la Lectura Ininterrumpida de Clásicos para celebrar el final de curso. La lectura se puede seguir en directo a través de pantallas desde el exterior del Teatro Arriaga, en el Atrio de las Culturas de Azkuna Zentroa y desde el portal eitb.eus.
El acto ha dado comienzo a las 08:00, cuando el propio Anjel Lertxundi ha leído los primeros párrafos de su obra. A continuación, representantes de todos los ámbitos de la sociedad se han turnado leyendo pasajes de OTTO PETTE en el Arriaga. Además del Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y Concejales, han estado presentes representantes de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, responsables de Laboral Kutxa, el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia; los rectores de la UPV/EHU y Universidad de Deusto, deportistas, sindicalistas, periodistas y directivos de los diferentes medios de comunicación, agentes culturales, hosteleros, representantes del Obispado, estudiantes y profesores.
La lectura de este clásico será ininterrumpida hasta las 20:00 horas en el Arriaga. También están participando las Euskal Etxea de París, Londres, Tokio, Montevideo, Kuba, Berlin, Chile, Sidney, Quebec y otras partes del mundo, leyendo pasajes.
La fiesta del euskera de Bilbo Zaharra finalizará con música y danza, en una romería guiada por el grupo Gaztedi, que tendrá lugar en la Plaza del Arriaga una vez finalice la Lectura. Con esta fiesta, el euskaltegi quiere homenajear a todos y todas las estudiantes de euskera, así como dar a conocer los clásicos. Para ello, Bilbo Zaharra ha puesto a disposición de todos los euskaltegis, colegios e ikastolas varias unidades didácticas sobre la obra de Lertxundi.
Por otro lado, las estaciones del Metro de Zazpi Kalea y Abando acogen estos días una exposición de fotografías, carteles y textos sobre las ediciones anteriores de la Lectura de Clásicos.
Otto Pette se publicó en mayo de 1994, con el siguiente mensaje “Un clásico de mañana”. En la novela, editada también en castellano bajo el título Las últimas sombras, se cuenta una historia compleja ambientada en la Edad Media. El personaje principal, Baronet, vive solo en su palacio intentando olvidar su pasado sanguinario como guerrero. Un día, recibe la visita de un desconocido, un extranjero en busca de venganza. Sentados a la mesa de la cocina, se contarán la historia de sus vidas.
Las razones por las que se ha elegido esta obra son las siguientes: porque está creada de la nada, por sus personajes complejos, por la manera magistral en que trata las relaciones de poder, por las mujeres libres, sensatas y diligentes que dibuja y por su manera de utilizar de manera brillante los refranes de la lengua. Además, es un libro de aventuras, tiene humor y, constituye una gran aportación al euskera literario. En definitiva, porque su lectura es un placer.
Anjel Lertxundi (Orio, Gipuzkoa, 1948) es uno de los escritores en lengua vasca más productivos y está considerado uno de los mejores. Con una extensa obra, ha tratado todos los géneros, desde la narrativa hasta el ensayo, además de la literatura infantil y juvenil y la traducción. En 2010 recibió el Premio Nacional de Literatura en la categoría de ensayo por la obra Eskarmentuaren paperak (Vida y otras dudas).