Roberto Ruido presenta el día 14 de mayo en el Teatro Campos el gran trabajo de su proyecto musical Rupatrupa, A solas, basado en canciones propias compuestas por él mismo. Una guitarra y su voz son suficiente para transmitir un gran sentimiento en sus letras. En A solas presentará una mezcla de temas ya conocidos con alguna sorpresa inédita.
El artista utiliza ritmos muy conocidos, como la rumba o el reggae, pero llevando siempre cualquier estilo hacia un terreno propio. Y sus canciones se caracterizan por su sencillez y por la sinceridad de sus letras, las cuales pueden considerarse pedacitos de la vida del autor.
Aunque ha experimentado su mayor evolución como trío, ahora su idea es apostar por el formato de banda completa, compuesta por seis integrantes donde, sin perder la esencia propia, las canciones poseen una gran calidad musical.
El proyecto nació en la calle, y por ello la esencia de música callejera está impresa, como sello personal en cada paso que Rupatrupa da. El equipo está formado por Roberto (cantante, guitarrista, compositor y director del proyecto), Álvaro González Pacheco, (representante), David Sales (community manager) y Costa González (ilustrador y diseñador) que, junto con Roberto, se encarga del trabajo gráfico.
Hasta el momento no posee un disco de estudio como tal, pero sí dos maquetas autoproducidas con 20 canciones propias. Su primer trabajo, Directo en el cuartito de la lavadora, lleva este nombre porque fue grabada en un cuarto de la lavadora situado en la azotea de la casa de Mathias (antiguo saxofonista de Rupatrupa) en Tenerife.
Y el segundo trabajo, Directo en SdMA, es una recopilación de audios extraídos de 12 vídeos grabados para el canal Sesión de Micros Abiertos. Por el momento, estas maquetas únicamente pueden ser adquiridas en formato físico en los conciertos.
El teatro, oferta cultura segura ante el coronavirus
Las obras que se representan en el Teatro Campos Elíseos tienen lugar bajo estrictas medidas de seguridad e higiene, a través de un protocolo creado al efecto y que garantiza la seguridad tanto del público como de sus trabajadores. Dicho protocolo, accesible al público en la página web del Teatro Campos, incluye medidas como la obligatoriedad de usar mascarillas dentro del recinto, de mantener la distancia de seguridad – para lo cual se bloquearán butacas en todos los aforos de las salas -, la desinfección de las salas al finalizar cada función o la priorización de las entradas digitales.