El lucernario del Atrio de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, se convierte desde hoy en escenario inédito de la primera intervención artística creada para la piscina del centro.
Del 18 al 27 de julio desde el lucernario se podrá ver Bajo el lecho marino, un dragón la intervención artística creada por Pablo Esbert Lilienfeld y Federico Vladimir Strate Pezdirc. Esta composición coreográfica de natación sincronizada, a medio camino entre la danza, el deporte y la ciencia ficción invierte la visión espacial del público colocándolo literalmente debajo del agua.
Todas las tarde-noches a las 21:30 y a las 22:00h, el fondo de la piscina, a través de los ventanales del hall, funcionará como una pantalla en la que se inscribe esta ficción escénica: una criatura fantástica, transindividual, desmembrada y conectada a través del líquido, formada por la subjetividad desdoblada de las dos nadadoras.
Bajo el lecho marino, un dragón forma parte de la programación de este trimestre de Azkuna Zentroa, que cuenta con propuestas que conectan todo el Centro a través de la cultura contemporánea en nuevos espacios para la programación como la piscina o la terraza, generando una programación cultural expandida y dirigida a diferentes comunidades de públicos.
Programación trimestral
Entre julio y septiembre, las propuestas de los y las artistas transitarán por diferentes lugares y abrirán las puertas de aquellos en los que llevan a cabo sus procesos de ideación y creación.
El Atrio de las Culturas presenta Identidata, proyecto colectivo de identidades, un proyecto de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao en colaboración con Urbanbat, oficina de innovación urbana. Identidata plantea una reflexión sobre el papel que juegan distintos factores en la construcción de las identidades en un escenario de globalización continua a través de un juego plástico que invita a la participación ciudadana. Esta instalación de creación colectiva está enmarcada en el proyecto URart del programa europeo de cooperación cultural smARTplaces. Una red de ocho museos y centros creativos de seis países apoyados por 2 socios de investigación.
Por su parte, El artista Néstor Lizalde propone un Aquelarre eléctrico en la terraza de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao desde julio y hasta enero. Se trata de una instalación lumínica que explora las posibilidades surgidas en el mundo del arte a través de los llamados nuevos medios y que genera un diálogo entre la experimentación tecnológica y la tradición artística, rastreando los lenguajes que brotan de este encuentro. Esta pieza de arte electrónico interviene en la arquitectura superior del edificio mediante un sistema de iluminación controlado por ordenador. Aquelarre eléctrico se puede visitar en la terraza de Azkuna Zentroa todos los días, entre las ocho de la tarde y las once de la noche y la entrada es libre.
Además, el Proyecto Fatxada transformará la entrada de la Plaza Arriquibar con tres intervenciones relacionadas con la ilustración, el cómic y el diseño. El 15 de julio tomaron el relevo de Naiara Goikoetxea las piezas de Leire Urbeltz, Las Partes de la Malinche, un retrato triple que extrae de su publicación ‘Borderland’. La diseñadora gráfica, ilustradora y collagista Susana Blasco mostrará su trabajo en la fachada principal de Azkuna Zentroa entre el 16 de septiembre y el 15 de noviembre de 2019.
Estas intervenciones artísticas forman parte de esta programación expandida por el Centro en la que también se enmarca la muestra Nunca real / Siempre verdadero, comisariada por Iván de la Nuez que habita en la Sala de Exposiciones y que reflexiona sobre la posibilidad narrativa del arte a través de la obra de 13 artistas próximos e internacionales que asumen el arte como género literario y la literatura como posibilidad expositiva.
En septiembre, abrimos además las puertas de los espacios habitados por artistas residentes en el Centro para que el público pueda ver dónde y en qué trabajan. Un encuentro en el que las y los creadores presentan los proyectos que desarrollan y comparten con las personas visitantes los procesos creativos de estas propuestas.