La colección permanente en su actual formato ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao ofrece al público novedades recientes de gran interés: la adquisición de una pintura de la artista italiana Sofonisba Anguissola, Desposorios místicos de santa Catalina (1588), en la sala G; los tres extraordinarios lienzos de El Greco, Velázquez y Goya procedentes de la colección Carmen Marañón-Fernández de Araoz, que se exponen en la sala M dentro del programa La Obra Invitada; y la Restauración del conjunto devoto para el Santuario de Arrate (1904) de Ignacio Zuloaga, en la sala O.
El extenso programa de exposiciones invita a revisar diversas épocas y lenguajes artísticos: la gran retrospectiva del escultor vasco Mendiburu. Materia y memoria; el arte de nuestros días hecho por mujeres en Womanology. Colección José Ramón Prieto y la recuperación del legado de un pintor del siglo XVIII en Bilbao en Luis Paret en Bilbao. Arte sacro y profano. En clave contemporánea, dos grandes del lenguaje audiovisual muestran sus trabajos recientes sobre cuestiones como el espacio público y la pandemia -en el caso de Antoni Muntadas. La ciudad vacía (2021)- o sobre la representación de la identidad de género -en Ana Laura Aláez. Portadores queer: el doble y la repetición (2020)-.