ERTIBIL-BIZKAIA muestra el fruto creativo de las residencias en Japón en el Museo de Reproducciones

KAO. Lora, Sandia eta Printzesa es la exposición organizada por la Diputación Foral de Bizkaia donde tres artistas muestran el resultado de las residencias artísticas que han realizado en Japón después de recibir el premio ERTIBIL-BIZKAIA 2018. Del 10 de junio al 1 de septiembre expondrán sus trabajos en el Museo de Reproducciones de Bilbao las tres artistas: Maria Muriedas Diez, quien realizó la residencia en Youkobo Art Space, Tokio, y en colaboración con la Universidad de Arte y Diseño Joshibi, Tokio; y las artistas Maider Gonzalo Salceda e Izaro Ieregi González, que desarrollaron su estancia en Studio Kura, Fukuoka.

La diputada de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha presentado la exposición junto a las ganadoras de la pasada edición de ERTIBIL 2018 y ha explicado que «ERTIBIL BIZKAIA es una muestra consolidada, que cumple ya 37 años, y hemos querido dar un paso más, promocionar el talento de Bizkaia en el territorio, por supuesto, pero también darle una proyección internacional.» Lorea Bilbao ha añadido que «a través de las dos residencias artísticas desde la Diputación Foral de Bizkaia buscamos que las artistas tengan vivencias que contribuyan a la mejora de su trabajo y a su desarrollo profesional y generen un intercambio de culturas. En definitiva, una nueva visión de las cosas que aporten y hagan crecer al artista. Es una iniciativa más para fortalecer y expandir el talento del Territorio.»

Maria Muriedas Diez, Maider Gonzalo Salceda e Izaro Ieregi González han desarrollado su residencia durante los meses de junio, julio y agosto de 2018 y a partir de hoy muestran los trabajos producidos fruto de esta novedosa experiencia.

Proyectos expuestos en la muestra
`Triple X´ de Maria Muriedas Diez: La artista ha concertado citas con diferentes personas pertenecientes a su generación para registrar una serie de comportamientos que tienen relación con la pose, dentro de un contexto fotográfico. De este modo, se genera una situación performativa en la que se despliega una partitura a modo de propuesta que marca las condiciones para ser interpretada. La directorialización, el sometimiento o el azar son aspectos que van construyendo la práctica procesual.

Este proyecto lo inició en 2015 en la UPV / EHU cuando realizó sesiones de fotos filmadas con diferentes personas pertenecientes al contexto del arte y a su generación. Esta vez, en Japón, ha repetido estas sesiones con personas que cumplen esas mismas características, pero que pertenecen a culturas diferentes y en un contexto también diferente.

En la exposición el proyecto toma forma a través de una instalación audiovisual de cuatro pantallas repartidas por el espacio.

`Un hombre que agarra un bastón con forma de dragón´ de Maider Gonzalo Salceda: En las paredes del museo se expone una composición creada con fotografías tomadas sobre todo en los alrededores de Itoshima y Fukuoka durante la estancia en Japón, además de una proyección de video.

Durante su estancia en Japón Maider imprimió algunas fotografías y las colocó en una pared de su estudio con intención de crear una composición. A resultas de dicho proceso creativo comenzaron a establecerse relaciones entre las fotografías y el espacio circundante. El estudio estaba a la vista de la calle, y siempre que entraba alguien le hacía una foto delante de la pared. La pared funcionaba como fondo. Ahora, podemos ver en la muestra del Museo de Reproducciones que continua utilizando el recurso de la pared como fondo.

 Los proyectos `Txandal´, `Japan night album´ y `Miyako´ de Izaro Ieregi González: el primer proyecto Txandal  consiste en una video instalación de dos pantallas. Es una continuación natural de la filmación de los ejercicios y de varias sesiones de fotografía. Los seis ejercicios forman una coreografía. En cuanto a Miyako, es una video instalación a tres pantallas. Es una obra creada con un cantante de ópera que conoció fortuitamente en el metro de Fukuoka. Por último, Japan night álbum es el tercer proyecto que ha desarrollado Izaro, es una instalación realizada con fotografías obtenidas de frames de un video grabado en Japón.