Finaliza el proyecto con financiación europea de la ‘Agroplaza Kirikiño’ en Árala

El Ayuntamiento de Bilbao ha participado junto a un estudio de arquitectura de la ciudad y otras empresas locales en el proyecto ‘Agroplaza Kirikiño’ en el barrio de Iralabarri.

Éste se enmarca dentro de la convocatoria europea ‘Designscapes’ que apoya y financia un centenar de iniciativas europeas (50 estudios de viabilidad, 40 desarrollos de prototipos y 10 pruebas de escalabilidad) que fomentan la innovación en espacios urbanos a través del diseño.

En concreto, ‘Agroplaza Kirikiño’ es un proyecto que persigue la transformación social y ecológica del entorno de la plaza, un espacio que ha sido concebido como laboratorio ciudadano de sistemas ecológicos e inclusivos y prácticas transformadoras. El diseño ha sido desarrollado por el estudio de arquitectura Pez Estudio y consiste en la instalación de mobiliario urbano ecológico y autosuficiente que emana de las conclusiones de un proceso de diseño participado con las personas usuarias del barrio.

Un proyecto que ha contado con la financiación de la Unión Europea y con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao que ha financiado la fabricación de los módulos diseñados a través de ese proceso participativo y los ha colocado en su actual emplazamiento. Además, dentro de las previsiones municipales, está contemplado el diseño y la renovación de la plaza en su conjunto, teniendo en cuenta lo trabajado en el marco de este proyecto.

Los prototipos instalados son dos:

– Un banco-jardín: que cuenta con gradas de diferentes anchuras y larguras a modo de asientos, protegidas de la lluvia mediante dos cubiertas de pendientes opuestas. En la parte trasera, consta de puestos de aparcamiento para bicicletas. Es un espacio de reunión que sirve de apoyo en la realización de posibles eventos y dispone, además, de un sistema de cargador de móvil solar e iluminación LED.

– Un escenario sonoro, consistente en una plataforma de 20 metros cuadrados, 54 centímetros de altura desde el suelo y acceso lateral. Del mismo modo que el anterior, está protegido de la lluvia mediante dos cubiertas de pendientes opuestas.Se trata de un espacio multifuncional, pensado tanto como zona de estancia cubierta como tarima elevada para realizar actuaciones, proyecciones… que puedan ser vistas desde ambos lados. Dispone de espejos para ensayo y maceteros para vegetación trepadora. Incorpora un sistema de abastecimiento energético para la iluminación y también un sistema con amplificadores de sonido que permite conectar el teléfono móvil mediante bluetooth para escuchar música –según los límites establecidos en la Ordenanza Municipal de Proyección del Medioambiente–. Este dispositivo está programado de 10 a 21 horas para evitar inconvenientes entre la ciudadanía.