Los estudiantes de secundaria y bachillerato de Euskadi contarán en Gernika con una herramienta privilegiada, la Exposición “Campo de la Muerte Nazi Alemán, Konzentrationslager Auschwitz”, propiedad y diseño del Museo Estatal Auschwitz Birkenau. Esta exposición educativa permite introducir al estudio de la 2ª Guerra Mundial desde el análisis de la génesis y objetivos de la invasión alemana así como los objetivos de su política de ocupación con el establecimiento de los Campos de Concentración y Exterminio, herramientas que permitieron perpetrar el Holocausto a escala Europea.
Gernika se convierte así en el punto de partida de un proyecto educativo que recorrerá todas las Comunidades Autónomas de España. El Ayuntamiento de Gernika-Lumo ha puesto a disposición de la Exposición el Refugio Antiaéreo de la histórica fábrica “ASTRA” dónde además se ofrecerán talleres didácticos que permitan digerir y reflexionar sobre el contenido de la exposición. La Asociación Pro Tradición y Cultura Europea conocida con las siglas APTCE, es la organización titular y responsable de dicho proyecto educativo.
La Asociación Pro Tradición y Cultura Europea APTCE, presenta en el marco de esta exposición inédita la primera Ruta Cultural de la Memoria Histórica Europea a lo largo y ancho de Europa desde Estonia a Portugal, bautizada con el nombre de Ruta Cultural Europea Románico XXI.
La mejor manera de comprender la dimensión del holocausto y los horrores cometidos por la Alemania nazi en Auschwitz y Birkenau es sin duda viajando hasta ese mismo lugar. Al año 2.100.000 personas viajan allí para descubrir la historia del campo en su escenario real, hoy convertido en símbolo universal del Holocausto y muestra de la parte más oscura y temible de lo que la condición humana fue capaz durante la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, por primera vez en la historia, una exposición producida por el Museo Estatal de Auschwitz–Birkenau se inaugura en Euskadi para después recorrer todas las provincias de la Península Ibérica en España mostrando una extraordinaria exposición de fotografías y documentos inéditos del fondo de archivo histórico de este museo de la conocida como ¡fábrica de la muerte! Es una exposición de incalculable valor histórico y humano. Fiel reflejo y testimonio directo de uno de los episodios más oscuros de la humanidad.
Así, si alguien no puede viajar a Polonia para hacer esta visita, ahora tiene la excelente oportunidad de ver la exposición de Auschwitz a partir del 3 de octubre de 2019 que se presenta en el Refugio Antiaéreo de la Fábrica ASTRA en Gernika. Situación estratégica que permite acoger a visitantes de Bizkaia, Araba, Gipuzkoa e Iparralde.