Grandes canciones, una historia emocionante, un vestuario espectacular y artistas de primera son los ingredientes de La Jaula de las Locas

Ya estamos en verano y el Teatro Arriaga, recién concluida su temporada, vislumbra en el horizonte su próximo gran espectáculo, que será a buen seguro el musical estrella de Aste Nagusia. Se trata de La Jaula de las Locas, una producción de Nostromo Live, con la dirección de Àngel Llàcer y Manu Guix y coreografías de Miryam Benedited. El espectáculo cuenta con un elenco de 24 artistas y músicos en directo, y está protagonizado por el propio Àngel Llàcer e Ivan Labanda, que son quienes interpretan el papel de Zaza.
La Jaula de las Locas es un espectáculo para todos los públicos. El tono divertido e irónico de la trama convierte al musical en una comedia ideal para todos los públicos, que ha sido aplaudida por millones de personas por todo el mundo. El Teatro Arriaga ofrece 30 funciones entre el 18 de agosto, fecha del estreno, y el 11 de septiembre.
La Jaula de las Locas (La Cage aux folles) es originalmente una pieza teatral escrita y protagonizada por el dramaturgo francés Jean Poiret, estrenada en París en 1973. Como obra de teatro, superó las 2.000 funciones y los 15 años consecutivos en cartel.
Esta nueva puesta en escena se basa en la versión musical de gran formato de Jerry Herman y Harvey Fierstein, estrenada en Broadway en 1983 y ganadora de seis premios Tony, y también toma como referencia la versión revival de Broadway de 2010, ganadora de tres Premios Tony y tres Drama Desk Awards. La Jaula de las Locas es un espectáculo especialmente importante en la historia del género, que ha influido de manera decisiva en el estilo y la forma de llevar a escena temas socialmente sensibles de manera abierta y optimista.
La Jaula de las Locas se convirtió en el primer musical en la historia de Broadway en superar las mil funciones -cobrándose por primera vez 47.5 dólares por la entrada de platea, todo un récord-. Tras su éxito en Broadway, La Cage aux folles llegó al West End, así como a Berlín, y desde entonces se ha representado ininterrumpidamente en todo el mundo. Es uno de los musicales más populares de la historia y cuenta con múltiples y exitosas adaptaciones cinematográficas. La versión en castellano del texto es de Roser Batalla y Roger Peña.