El Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha aprobado hoy la declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo domingo, 8 de marzo. La institución foral ha aprovechado la ocasión para renovar su compromiso con la consecución de una igualdad “efectiva” de mujeres y hombres: “En este 8 de marzo, reiteramos nuestro compromiso para responder con responsabilidad a las peticiones que plantea la sociedad y, en el Día Internacional de la Mujer, la Diputación hace un llamamiento a toda la sociedad para que participe en los actos programados y para que siga aunando esfuerzos a favor del desarrollo de la Agenda Humana de la Igualdad”.
La portavoz foral, Eider Mendoza, ha dado a conocer el contenido de la declaración hoy por la mañana, durante la rueda de prensa en la que ha informado sobre las decisiones adoptadas por el Consejo de gobierno de esta semana y en la que ha comparecido acompañado del diputado foral de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural, Imanol Lasa. Mendoza, en su intervención, ha defendido que la igualdad de mujeres y hombres es, además de ser un derecho fundamental, un elemento clave para construir una sociedad justa y cohesionada. “Por eso, la Diputación Foral de Gipuzkoa se suma como institución a las reivindicaciones a favor de los derechos de la mujer que se llevarán a cabo a nivel mundial el próximo 8 de marzo”, ha añadido.
La portavoz foral ha subrayado que el 8 de marzo conmemora la lucha de las mujeres, y de quienes a lo largo de la historia han reivindicado los derechos laborales, económicos, políticos y sociales de las mujeres. “Ese compromiso a favor de la igualdad ha traído consigo cambios en las leyes, en la sociedad y la cultura, siempre hacia un horizonte más democrático e igualitario”, ha señalado. En reconocimiento a esa aportación, la ONU celebra desde 1975 el Día Internacional de la Mujer, una convocatoria con la que la Diputación Foral “confluye de pleno”.
Mendoza también ha advertido de que, aunque esta lucha histórica ha mejorado considerablemente la situación de las mujeres, “tanto a nivel global como en nuestras comunidades locales siguen persistiendo diferencias y discriminaciones hacia las mujeres, por el mero hecho de ser mujer”. “Además, y por desgracia, durante los últimos años también estamos asistiendo a una ola reaccionaria que niega los avances conseguido por dicho proceso de transformación, de la mano de una minoría que quiere volver al pasado”, ha recalcado, reiterando una vez más que ese tipo de actitudes “no tienen cabida en Gipuzkoa”.
La portavoz foral ha recordado que el objetivo estratégico principal que defiende la Diputación es el de situar a Gipuzkoa entre los territorios europeos con menores niveles de desigualdad, “y en ese contexto situamos nuestro compromiso por avanzar en la igualdad de mujeres y hombres”. En este punto, ha señalado que a pesar de que la evolución de los principales indicadores ha sido positiva durante los últimos años, las mujeres siguen estando en situación de desventaja en muchos ámbitos, también en Gipuzkoa. “Hacer frente a esta realidad es el compromiso que renovamos hoy aquí”, ha añadido.
En la declaración de este año, la institución foral desglosa este compromiso en tres áreas de actuación principales. Por un lado, defendiendo que el desarrollo futuro de Gipuzkoa tiene que basarse en una competitividad basada en la persona, a través de proyectos de empresa que pongan en el centro a las personas y su desarrollo. “En este punto cobra especial relevancia dejar de lado modelos de trabajo que penalicen el desarrollo personal, social y profesional de la mujer, así como los estereotipos de género, impulsando nuevas medidas para fomentar una conciliación responsable y compartida y reducir la brecha salarial”, ha manifestado Mendoza.
El segundo punto, la Diputación recuerda que la sociedad actual deja en manos de las mujeres tanto las labores domésticas como los cuidados en su sentido más amplio, por lo que se compromete a trabajar para cambiar esa realidad y fomentar que los hombres asuman su cota de responsabilidad en este campo. El tercer compromiso se sitúa en el ámbito de la violencia ejercida sobre la mujer por el mero hecho de serlo, que persiste en la sociedad actual. “La violencia machista, así como la violencia sexual, reduce la libertad de las mujeres y las obliga a vivir con miedo; se trata de una violencia sistémica, que debemos de combatir cada vez con más intensidad desde las instituciones y los agentes sociales”, ha concluido la portavoz foral.