La séptima edición de Serieland vuelve a convertir a Bilbao en el punto de encuentro internacional para la creación audiovisual en internet

La séptima edición del Festival de Webseries de Bilbao SERIESLAND arranca esta tarde en Bilborock, con el objetivo de consolidarse como uno de los certámenes más relevantes en su género a escala internacional y punto de encuentro para la creación audiovisual en Internet. A lo largo de seis intensas jornadas, SERIESLAND va a ofrecer un amplio programa de actividades, incluyendo 40 horas de proyecciones en directo o vía streaming de las webseries a concurso, una veintena de conferencias, mesas redondas y charlas de cara al público, galas y actividades en la calle, además de mantener su vocación de plataforma de contacto entre profesionales del sector.

Después de haber sido uno de los pocos eventos públicos de carácter internacional que tuvo continuidad en Bilbao en plena crisis sanitaria, el Festival recupera la mayor parte de su formato presencial y un 100% de aforo en sus sedes de Bilborock, Centro Cívico La Bolsa y el Auditorio del Museo Guggenheim para la Gala de Clausura, con la única limitación del uso obligado de mascarilla.

Sin embargo, las dificultades y limitaciones para los viajes internacionales que persisten en muchos países, así como la imposibilidad de prever con meses de antelación el grado de alerta sanitaria que estaría vigente en el momento de celebración del Festival, han propiciado la que constituye una de las grandes novedades de la presente edición. Y es que SERIESLAND ha desarrollado, en colaboración con la firma donostiarra Aglaya, el Clúster Gaia y el programa de ayudas del Gobierno Vasco KSI TEK, una plataforma online pionera, que permitirá una asistencia virtual a la práctica totalidad de las actividades del programa.

A través de un avatar, será posible moverse en un espacio virtual especialmente diseñado para el festival, y se podrá acceder desde cualquier lugar del mundo y en tiempo real a proyecciones de webseries en directo, acceder a contenidos grabados, asistir y participar en charlas y conferencias, o hacer networking con empresas y profesionales del sector audiovisual presentes en Bilbao o en sus respectivos países. El entorno virtual en el que se moverán los avatares se puede apreciar en este video.

Webseries a concurso
Entre las 120 webseries a concurso destaca la presencia de producciones de los EE UU, Canadá, Rusia, Australia, Alemania y Reino Unido, pero también habrá ocasión de ver títulos procedentes del resto de Europa, Suramérica o Extremo Oriente. Y visionar obras procedentes de países tan poco habituales en nuestras pantallas como Kazajistán, Israel, Singapur, Vietnam o la Polinesia francesa.

La organización destaca en todo caso la cantidad y calidad de títulos procedentes de Rusia, una auténtica explosión de creatividad procedente de aquel país, que ha sorprendido por la frescura en el tratamiento de los diferentes temas y por el gran dinamismo en cuanto a montaje y edición.

La incidencia mundial de la pandemia del coronavirus tiene su reflejo en la presente edición de SERIESLAND, ya que la producción de webseries se ha ralentizado o incluso paralizado. Se han dado casos de giros del argumento obligados por las limitaciones de filmación por el confinamiento. En cualquier caso, y aunque el Covid-19 ha afectado seriamente a la capacidad de producción de nuevos títulos, ha servido al mismo tiempo como fuente de inspiración, dando lugar a interesantes propuestas, tanto en tono dramático como de comedia, que podrán verse entre las webseries a concurso.

Producción vasca
Como es habitual, SERIESLAND prestará especial atención a la producción local en el ámbito de las webseries. No faltará la jornada Basqueguna, un evento fijo en el programa dedicado a la industria audiovisual del País, que reúne a firmas productoras y generadoras de contenidos, y que pretende poner en común las perspectivas profesional, empresarial y creativa. A destacar en esta edición la presencia de Andoni Aldekoa, director general de EITB, para presentar la líneas generales de la estrategia 2030 del ente público audiovisual.

Basqueguna también acogerá la presencia de ponentes extranjeros, como el argentino Adrian Garelik, director, actor, guionista, productor y fundador de la plataforma Flixxo, un modelo de distribución descentralizado y basado en el blockchain y la utilización del bitcoin. Por su parte, el norteamericano George Reese, que de empresario en el sector tecnológico dio el salto al cine independiente, y que es fundador de la plataforma de distribución Seeka TV y del festival de webseries de Minnesota, hablará sobre las ventajas del streaming, la distribución de contenidos digitales en red. Y Eduardo Carneros, de la productora bilbaína Euskadi Movie, se ocupará de las posibilidades de aplicar la inteligencia artificial al audiovisual.

Las webseries producidas en el País Vasco tendrán especial protagonismo en la velada inaugural de esta misma tarde, con la proyección de tres títulos (“Los 300”, “Casa de Ma” y “Zikings”) y la comparecencia de sus responsables, en una actividad presentado por la actriz Ane Lindane. Para mañana está prevista el estreno de otros tres títulos, rodados en euskara, con presencia en directo de sus responsables: “The Cell”, “Denboran bidaiatzeko gida osoa” y “Trikimailu eta errezetak”. La primera tiene la particularidad de tratarse de una webserie norteamericana que, tras la emisión de sus dos primeras temporadas, va a rodar una tercera en coproducción con el País Vasco. Su creador y protagonista, Bryan G. Thompson, es también el responsable del Festival de webseries de Miami, y es un viejo conocido del certamen bilbaíno, en el que este año volverá a estar presente.

Integrantes del Jurado
Mención aparte merece el Jurado que decidirá los galardones del certamen, que en esta ocasión estará integrado por cinco personas:
• Regina Mosch: codirectora de Copenhagen Web Fest, el primer festival escandinavo de webseries y nuevos medios, Regina es una documentalista y cineasta experimental, alemana de origen y formada en Escocia, EE UU y Dinamarca, donde actualmente reside.
• Roger Casas-Alatriste: fundador de El Cañonazo Transmedia, firma madrileña especializada en branded content, entretenimiento transmedia y producción de contenidos, y vicepresidente de la Branded Content Marketing Association. Forma parte de la Red de Industrias Creativas, y ha sido miembro del Consejo de Innovación Audiovisual, entre otros cargos. Desde 1999 se ha dedicado a los contenidos digitales en compañías como Columbia Tristar, SportsYA! y MobuzzTV.
• Beate Bambauer: estudió escritura creativa en la escuela HAF de Hamburgo. Ha sido guionista para obras de teatro, televisión, cortometrajes y películas. Además de guionista es editora, productora y cocreadora de la multipremiada serie digital “Number of Silence”. Cofundadora en 2011 de la productora Dobago Film, especializada en series digitales. Desde 2017 es directora de programación del Festival de alemán de webseries Die Serieale.
• Olatz Beobide: actriz, directora y productora de amplia trayectoria. Se formó en la Escuela de Artes Escénicas Antzerti, y ha actuado con la mayoría de las compañías de teatro vascas y con su propia compañía. En televisión, ha participado en series como “Bi eta bat”, “Goenkale” -de la que fue directora durante siete temporadas- o “Aitaren Etxea”, y recientemente en los largometrajes “IIargi Guztiak” o “La Sirvienta”. También ha sido la creadora, directora y protagonista de las webseries “Nomofobiak” y “Gutuberrak”, que participó en la pasada edición de SERIESLAND.
• George Reese: tras licenciarse en Filosofía, comenzó su carrera profesional trabajando como asistente de producción en diversos programas de televisión en los años 90, pero su afición por la programación de juegos online le condujo a una exitosa carrera en el sector tecnológico. Autor de varios libros sobre informática y fundador de tres empresas tecnológicas, en 2013 vendió su compañía a la multinacional Dell, y posteriormente regresó al mundo audiovisual para centrarse en su faceta de guionista, productor y director. Es asimismo cofundador y vicepresidente de la startup Seeka TV, una novedosa plataforma de series independientes que ha distribuido cerca de 2.000 episodios de alrededor de 150 series independientes de calidad, con una gran variedad de géneros, idiomas y perspectivas.