La mirada de género a la soledad no deseada ha centrado la edición número veinte del espacio de debate y reflexión Gizartegune, desarrollado esta mañana y organizado por el Departamento foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad.
La vigésima edición del espacio Gizartegune se ha celebrado en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, con un enfoque más científico a esta realidad que está muy vinculada a la cuestión de la edad pero también a la del género, puesto que la soledad no es vivida de igual forma ni tiene las mismas consecuencias para los hombres que para las mujeres.
‘La soledad con una mirada de género’ ha sido el título de esta jornada inaugurada por la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada.
La Diputada ha señalado que «la soledad es con mayor frecuencia femenina y anciana», por lo que «necesita una mirada feminista». De igual modo, ha defendido «políticas sociales y políticas públicas» que se dediquen a «cuidar a los miembros de su sociedad», colocando «el cuidado en el centro de las relaciones humanas».
«La soledad no buscada era y es un grave problema social, no es una cuestión privada. Las mujeres conocemos bien los riesgos de confinar en la esfera privada, en el ámbito doméstico, problemas sociales. Hoy somos más conscientes que ayer de que se trata de un problema social que exige también una mirada política que reivindico», ha remarcado.
Además, ha destacado que la COVID nos ha hecho «más conscientes de este fenómeno y de que somos interdependientes», de que necesitamos «interacción y cuidados» porque «nos sabemos frágiles».
PONENCIAS
Además, el Gizartegune ha contado con la ponencia inicial de Javier Yanguas (Doctor en Psicología, Director científico del Programa de Mayores de la Fundación La Caixa y Director de Proyectos de Aubixa Fundazioa) con el título ‘Soledad: analizando diferencias’. Posteriormente, Mª Victoria Zunzunegui (Doctora en Epidemiología por la Universidad de California en Berkeley) ha desarrollado su ponencia ‘Integración social y envejecimiento saludable: un enfoque de género’, previa a la ponencia de Isabel Massa (Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, y Responsable del proyecto Bizkaia Saretu del Grupo SSI) titulada ‘Envejecimiento y soledad: Estrategias de prevención desde un enfoque de género’.
Puesto que somos seres sociales, la soledad no deseada deshumaniza y perjudica nuestra salud física, psicológica y emocional. Las políticas públicas deben trabajar este fenómeno creciente en nuestra sociedad, con un enfoque de base y comunitario, implementando estrategias de intervención con perspectiva de género.