La VIII jornada de la Red Denbora Sarea pondrá el foco en claves y retos de futuro para gestionar el tiempo en las empresas de forma sostenible y equitativa

En un contexto de profundos cambios socio-económicos y empresariales en el que la preocupación por armonizar la esfera laboral y familiar ha pasado a formar parte del debate social, de la agenda política y de la gestión empresarial, la VIII edición de la Jornada impulsada por la Red denBBora Sarea, reflexionará el próximo 8 de abril, en el Itsasmuseum de Bilbao, sobre las claves y los retos de futuro para la gestión del tiempo en las empresas y su incidencia en la igualdad de género.

Esta Jornada anual de la Red denBBora Sarea, que se reactiva tras dos años de menor actividad debido a la pandemia, es una apuesta clara y decidida por una mayor innovación en la gestión de los tiempos empresariales, que ponga en el centro la vida y las necesidades de las personas como motor de competitividad y sostenibilidad, contribuyendo así a convertir Bilbao y Bizkaia en una referencia en materia de igualdad.

En este sentido, el eje del encuentro se sustenta en la inteligencia emocional como estrategia necesaria para acompañar este tipo de procesos en las organizaciones, por medio de una conferencia que ofrecerá Leire Gartzia, doctora europea en Psicología Social y Organizacional, bajo el título “Gestionar desde la Inteligencia emocional para consolidar los logros en nuestras empresas”.

Además, durante el encuentro, Miren Martin Morato, de Conexiones Improbables, facilitará un espacio dinámico en el que las personas participantes podrán reflexionar y compartir nuevas necesidades e iniciativas que surgen continuamente en torno a la organización del tiempo de las personas, y repensar los retos de futuro para la Red denBBora Sarea. El cierre de la Jornada correrá a cargo de Virginia Imaz y sus clownconclusiones.

LA RED DENBBORA SAREA

La Red denBBora Sarea es un espacio de colaboración público-privado impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao con el ánimo de innovar en el diseño y activación de nuevos modelos sociales que promuevan la conciliación, la corresponsabilidad y la equidad de género, compatibles con la innovación y la competitividad.

En la actualidad, esta Red está integrada por 42 entidades comprometidas con la innovación en la gestión de los tiempos como parte de su estrategia empresarial, y cuyo estilo de gestión convive con los valores de diversidad, de innovación, de apuesta por la transparencia, de participación, con una mirada hacia los resultados medidos en clave de competitividad y sostenibilidad.

Entre sus objetivos, destaca la necesidad de un cambio en la cultura empresarial, y en el modelo de gestión tradicional, que se centre en las personas, más flexible y que permita retener su talento; visibilizar empresas que ya están apostando por una racionalización de sus tiempos, de sus dinámicas, de sus procesos y que están cuestionando valores obsoletos; romper con el modelo social y familiar que ha fomentado que las mujeres sean las únicas responsables del entorno familiar; evitar las consecuencias de los conflictos continuos que se generan en la vida de las mujeres por la dicotomía empleo – cuidado de la familia, y sus consecuencias; incidir en la satisfacción entre la plantilla; impulsar la mayor presencia de mujeres, actualmente en situación de peor entrada y permanencia, en el mercado laboral; y cumplir con la legislación vigente por parte de la entidad, pudiendo ser beneficioso en sus relaciones con otras organizaciones, la administración y clientes.