Los 47 puertos de montaña de la red foral de carreteras de Bizkaia contarán con señales informativas para ciclistas

La Diputación instalará señales informativas para ciclistas en los 47 puertos de montaña de la red foral de carreteras de Bizkaia, de modo que las personas que practican este deporte conozcan las características principales de las ascensiones que realizan. El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, ha enmarcado esta iniciativa en el apoyo de la Diputación a un deporte que cuenta con una gran afición en Bizkaia y que encuentra en nuestro territorio un escenario ideal para su práctica.

Según ha informado, las señales estarán ubicadas al comienzo del puerto (en cada una de sus vertientes, si es el caso) y en la cima mostrando los principales datos de la ascensión; longitud, altitud en su cota más elevada, desnivel, pendiente media y pendiente máxima. Además, esas señales al comienzo y al final de cada ascenso se complementarán con hitos kilométricos que indiquen la distancia restante hasta la cima y la pendiente media del kilómetro correspondiente.

Dado que estas carreteras son frecuentadas por muchos ciclistas, la señalización recordará así mismo a todas las personas usuarias de la vía la obligatoriedad de guardar una distancia mínima de 1,5 metros en los adelantamientos, una regla fundamental para respetar y garantizar la seguridad de los ciclistas.

Las señales, que se comenzarán a instalar en 2023, serán fácilmente identificables por su color rojo, si bien seis puertos estarán señalizados en color amarillo; se trata de las ascensiones de las dos etapas del Tour de Francia que trascurrirán por carreteras de Bizkaia en la Grand Départ Pays Basque 2023: las subidas a Unbe por Laukiz, a San Pelaio desde Bakio, a Aretxabalgane desde Morga, y al Vivero por El Gallo, correspondientes a la etapa inicial, Bilbao-Bilbao, y de las subidas a Trabakua por Berriz y a Milloi por Markina-Xemein, correspondientes a la tercera etapa, con salida en Amorebieta-Etxano.

Características de los puertos de la red foral de carreteras

De los 47 puertos de montaña distribuidos en la red foral de carreteras de Bizkaia el de mayor longitud es el de Dima, con 10.410 metros, prácticamente dos kilómetros más que Bikotx-gane (por Orozko), con 8.480 y que el Balcón de Bizkaia (por Zugastieta), con 8.230 metros. Entre los puertos de menor longitud, Avellaneda (por Otxaran) tiene un recorrido de 1.650 metros, Gertekiz (por Olabarri) 1.720 y Gontzegaraigane (por Munitibar), 2.090 metros de longitud.

Las mayores altitudes corresponden a los puertos de Urkiola, con 769 metros, Ubal, 638 metros y Barazar, con 607. Las menores, a Andraka, ya que asciende hasta los 139 metros, a Milloi, 165 metros, y Gerekiz, 172.

Además de la mayor altitud, Urkiola es así mismo el que presenta un mayor desnivel con 579 metros, seguido de Ubal con 482 y de Dima, con 454. Los que menos desnivel superan son los puertos de Gerekiz (por Olabarri) con 79 metros, Avellaneda (por Otxaran) con 105 metros y Sarasola (por Zeberio) con 108 metros.

15 de los 47 puertos tienen pendientes máximas superiores al 10%, siendo el puerto de Paresi (por Busturia) donde se encuentra la rampa más dura, con un 15,2%. Bikotx-gane por Artea tiene una pendiente máxima del 13,5% y tanto Urkiola como la vertiente de Paresi por Soietxe presentan pendientes máximas del 13,1%. Por el contrario, Sarasola por Zeberio, con 5,2% y Andraka por Maruri con 5,9% son los únicos puertos cuya pendiente máxima es inferior al 6%. Co n 6,1% se encuentra la subida a Unbe desde Plentzia.

En cuanto a las pendientes medias, tanto Bikotx-gane por Artea como Urkiola tienen una pendiente media de 8,8%, en sus 4.760 y 6.020 metros de recorrido respectivamente. Destaca así mismo la pendiente media del 8,15% en los 4.300 metros de subida a Solllube desde Bermeo. La pendiente media más suave de los 47 puertos es la de Humaran desde Sopuerta, con 2,2% en sus 8 kilómetros de recorrido. Unbe por Plentzia, con 2,5% y Sarasola por Zeberio con 3,4% le siguen como los puertos más suaves de la red foral.