El Ayuntamiento de Bilbao apuesta, estos próximos meses, por llenar las calles de los barrios de la Villa de propuestas culturales de calidad, abiertas, diversas, gratuitas y pensadas para que todos los bilbainos y bilbainas, así como quienes se acerquen la capital vizcaina, puedan disfrutar del mejor ocio al aire libre.
Para esta primavera y verano, el Consistorio ha programado más de 270 actuaciones a pie de calle que llegan de la mano de 158 compañías y artistas.
A esta programación habrá que sumar la amplia y especial oferta que traerán a la ciudad durante el Aniversario de la Villa en junio con Gau Zuria y en agosto con Aste Nagusia. Ésta se prolongará desde este mes de mayo hasta finales de septiembre y así se podrá disfrutar de los meses de buen tiempo en Bilbao de la mejor cultura y ocio de calidad en nuestros barrios de la mano de compañías y grupos locales y vascos en general.
Y es que, de esas 158 compañías, 142 son vascas, por lo que el 90% de la programación cultural de Artes de Calle de las próximas semanas vuelve a dejar claro el compromiso del Consistorio por ofrecer escaparates, ayudar y apoyar al tejido cultural de proximidad en la difusión de su trabajo.
En una rueda de prensa que se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza, e Iñaki López de Aguileta, Director del Área de Cultura, han presentado esta programación cultural de calle de los próximos meses, acompañados del equipo de programación del Área de Cultura, encargado del diseño y dinamización de la mencionada oferta en la capital vizcaina.
“Una primavera y un verano más, volvemos a acercar la cultura con interesantes, variadas y sorprendentes propuestas para que vecinos, vecinas y visitantes puedan disfrutar de la mejor oferta cultural con la emoción de poder hacerlo sin restricciones, con la normalidad que tanto hemos añorado y que, por fin, podemos recuperar. Las próximas semanas de mayo y todo el mes de junio, los barrios de los ocho Distritos que conforman nuestra Villa se convertirán en los escenarios que den cobijo a espectáculos de danza, música, teatro o Euskal Folklorea. Con el verano llegará Bilboko Kalealdia y en agosto, podremos volver a disfrutar, por fin, de Aste Nagusia que tanto hemos echado de menos. Tras ella, retomaremos la programación en los barrios mientras disfrutamos por el camino de otros muchos programas”, ha explicado Gonzalo Olabarria.
En la programación de cultura de calle del Ayuntamiento de Bilbao hay, una vez más, sitio para todos y para todas. “Nos esperan días llenos de planes diversos, accesibles, abiertos y de muchísima calidad que vendrán de la mano, en su mayoría, de artistas y compañías locales para que todas y todos podamos disfrutar orgullosos del enorme talento que tenemos a nuestro alrededor”, ha señalado el Concejal de Cultura y Gobernanza. Pequeños, pequeñas y mayores encontrarán programación de calidad diseñada para que puedan disfrutar de la mejor oferta cultura y de ocio las plazas, calles y rincones de los ocho Distritos bilbainos. Además, si bien en los dos años anteriores, para poder disfrutar de las diferentes propuestas de programación cultural callejera era necesaria la reserva de entrada y localidad, este año ya no lo será y Bilbao recupera la esencia de los espectáculos programados en recintos abiertos.
Así, en las próximas semanas, las calles de Bilbao acogerán citas enmarcadas en los siguientes programas: “Udaberriko Bertso Saioak”, “Magiaren Topaketak”, “Musikauzo”, “Eszena Kalera”, “Bilboko Dantzaguneak Kalera”, “Santutxu Kolorea”, “Klown Zorrotza”, “Bilboko Kalealdia”, los alardes y romerías de “Dantza Plazetan”, “Plazarik Plaza” y “Zirkualde”.
Sin olvidar grandes citas del ocio cultural de la Villa como “Gau Zuria” “Bilboko Kaleladia” “Bilbao BBK Live”, el nuevo festival “Bilbao Blues Festival” y Aste Nagusia que, en sus pasadas dos ediciones, por las situación de emergencia sanitaria, la primera vio modificadas sus fechas y tuvo que reducir significantemente su programación; y por su parte, con la segunda, el Consistorio se vio obligado a tomar la decisión de cancelar su celebración y dejar a la Villa sin su Semana Grande. Este verano, ambas citas volverán con fuerza para disfrute tanto de bilbainos y bilbainas como de quienes se acercan a gozar de su cuidada y amplia programación.