En menos de un mes se celebrará la 14ª edición del Bilbao BBK Live , que este año tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de julio en el entorno natural del monte Kobetamendi, consagrado ya como un lugar de peregrinaje para los amantes de la música en directo de todo el mundo y que durante estos días visitan la vanguardista ciudad de Bilbao para disfrutar de un cartel de lujo.
Este año el festival contará con un total de 12 escenarios de los cuales 7 estarán dentro del recinto del festival en Kobetamendi. Como novedad este año y homenaje a la tierra que acoge el festival, la organización ha decido nombrar cada escenario usando términos en euskera.
Así, el escenario principal, será “Nagusi” y contará con la única actuación en el estado de uno de los grupos más esperados, The Strokes, responsables del renacimiento del rock en el siglo presente; Liam Gallagher, sin duda uno de los cantantes más influyentes de la historia, Rosalía, triunfando en los principales festivales internacionales, Weezer en la única oportunidad de verles en nuestro país este año; Vetusta Morla, que regresa al festival en su mejor momento y forma; Brockhampton, colectivo hip hop que está revolucionando la escena con su demoledora propuesta y Hot Chip que, el sábado, +++ 2 clausurarán este escenario en la que promete ser una de la actuaciones más divertidas del festival.
En el escenario al que siempre nos referimos como “el otro” (Bestean) actuarán Thom Yorke Tomorrow’s Modern Boxes, el proyecto paralelo del líder de Radiohead; The Good, The Bad & The Queen, la superbanda de Damon Albarn, Nils Frahm en la que se espera sea una de los momentos más especiales e hipnóticos del festival; Suede presentando su nuevo disco precedido de muy buenas críticas; Idles demostrando por qué es una de las bandas más reclamadas de los útimo años; The Blaze, uno de los proyectos electrónicos más estimulantes del momento y Vince Staples trayendo el ritmo más urban al festival, entre otros artistas.
Las actuaciones de los artistas más eclécticos se podrán disfrutar en el escenario “Txiki”, entre los que destacan The Voidz, proyecto de Julian Casablancas como alternativa a The Strokes, Slaves, incendiarios e imprevisibles, y los incansables Mueveloreina y Pony Bravo. El baile continúa en la carpa GORA!, con propuestas tan especiales como los sets en directo de Nicola Cruz y Yaeji; la cruda realidad pasada por el filtro del dúo post punk Sleaford Mods; los enigmáticos Jonathan Bree; el cuidado show de HVOB, la maestría de Cut Copy y otros momentos álgidos como el mejor cierre que podemos imaginar el sábado con 2manydjs.
La mejor selección de bandas emergentes podrá escucharse en el escenario Firestone con Delaporte, Baiuca, Lester y Eliza, Georgia, Perro o Boy Azooga.
BASOA, volverá a convertirse en un bosque mágico con los sonidos de la mejor electrónica del momento proponiendo al público desconectar el móvil para reconectar con la natulareza y bailar sin distracciones, solo disfrutando de la música y la compañía. La primera jornada será una noche especial LGTBI, con los artistas Honey Dijon, Midland, Octo Octa, Courtesy y Ketiov. Como especial y muy esperada será la actuación de Laurent Garnier con un DJ set cerrando el viernes. Se unen a esta singular experiencia Bicep, Todd Terje y John Talabot que cierra de nuevo este espacio el sábado después del gran sabor de boca que nos dejó el año pasado.
Unos pasos más allá nos encontramos con el balcón del festival, el escenario Lasai (tranquilo, en euskera) donde disfrutar de unas exclusivas vistas de Bilbao a bajas revoluciones. El jueves contará con programación especial realizada por la prestigiosa radio internacional Red Light Radio que retransmitirá en directo para todo el mundo. El sábado ofrecerá una exquisita selección de Djs elegidos por John Talabot.
Tres nuevos nombres se unen al cartel, Charlotte Adigéry, una de las artistas de las que ya empieza a hablar todo el mundo gracias a su pop colorido y a la calidad de su disco ‘Zandoli’, producido por los hermanos Dewalae (Soulwax/2manydjs con su sello Deewee) , The Intergalactic Republic of Kongo, experimento de afro-punk liderado por el músico de origen marroquí Mike Title, extraordinario artista y visionario y que les podremos ver por partida doble en Bereziak y en el festival, y Alien Tango, una imprevisible mezcla de sonidos en el que caben sintetizadores, sitares, acordeones y samples de anime.
Los horarios ya están disponibles y se pueden consultar en la web y la app del festival. En este sentido, a destacar el cambio de la actuación de Slaves que se traslada de viernes al jueves por motivos ajenos al festival.
Más allá de la música, los asistentes podrán disfrutar de la mejor selección de food trucks para todos los gustos y necesidades alimentarias con cerca de 25 puestos de comida y un mercado con merchandising exclusivo del festival, artistas y colecciones de diseñadores independientes. Además, el festival se suma a la lucha por la reducción del plástico y el cuidado de nuestro planeta y un año más pondrá en marcha el alquiler de vasos reciclables y un amplio dispositivo de contenedores para la correcta gestión de residuos.
Como en años anteriores, se facilitará el acceso con un servicio de autobuses gratuitos para llegar al recinto.