mesa redonda del ciclo ‘Las Mujeres en Bizkaia’

Mañana martes 14 de febrero, la sala de conferencias de la sede de las Juntas Generales de Bizkaia en Bilbao acogerá, a partir de las 18:30 horas, la segunda mesa redonda del ciclo ‘Las Mujeres en Bizkaia’, que celebra ya su tercera edición, organizada por la Comisión de Bizkaia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (RSBAP) junto con las Juntas Generales. Unas jornadas que buscan profundizar en la problemática de la mujer y su rol en la sociedad actual y cuyo objetivo es mostrar los avances, los desafíos pendientes y las nuevas oportunidades de la mujer. El ciclo se celebra todos los martes de febrero en Bilbao, bajo el epígrafe ‘Talento, cultura de la cooperación y proyección social’.

 

Mañana martes, la segunda mesa redonda, tras la participación en la inauguración el pasado día 7 de Miren Onaindia, catedrática de Ecología de la UPV/EHU y miembro de la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible; Amelia Baldeón, directora de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País; y Victoria Landa, directora de la Ertzantza, con un público entregado e interesado, contará con la participación de otras tres mujeres líderes en su sector. En este caso, la Medicina, la Salud y la Justicia serán las protagonistas con tres mujeres que son referentes: Mar Mendibe, Doctora en Medicina y directora Científica del Instituto de Investigación Biocruces Bizkaia; María Carrasco Zabaleta, Decana de Ciencias de la Salud en la Universidad de Deusto y Carmen Adán del Río, Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Estarán moderadas por Begoña Cava Mesa, Historiadora, Profesora de la Universidad de Deusto y miembro de la Junta Rectora de la RSBAP. Sin duda, una oportunidad única para la reflexión y para profundizar en la problemática de la mujer y su rol en la sociedad.

 

La Comisión de Bizkaia de la RSBAP ha reunido a un selecto grupo de ponentes, entre las que figuran lideresas en los campos de la Ciencia, la Medicina, el Derecho, las Artes, la Cultura, la actividad empresarial o el tercer sector y el mundo de la cooperación social. De este modo, el público asistente a estas jornadas tendrá ocasión de escuchar la opinión de mujeres que son referentes en cada uno de estos campos.

Científicas inspiradoras, la salud y la mujer y la óptica judicial femenina

Estas voces de mujer que destacan en diferentes ámbitos pondrán de manifiesto en su intervención los nuevos relatos femeninos sobre los planteamientos, inquietudes, roles y retos a los que se enfrenta la mujer vizcaína en este siglo. Así, Mar Mendibe dedicará su intervención a hablar de “Científicas inspiradoras”, con un repaso a la trayectoria investigadora de científicas internacionales y vascas del entorno biosanitario y de la realidad contemporánea.

 

Por su parte, María Carrasco reflexionará sobre la realidad del alumnado en la Facultad de Ciencias de la Salud, un alumnado predominantemente femenino. La causa puede deberse a múltiples aspectos, pero uno de ellos tiene que ver con la relación entre la salud y el cuidado, un rol que sigue muy ligado a la mujer. En opinión de Carrasco, ‘la mujer sigue siendo la gran cuidadora de menores, de personas en procesos de enfermedad, de discapacidad y de dependencia’.

 

Por último, Carmen Adán del Río hablará sobre el papel de las mujeres profesionales en la Justicia y realizará una lectura desde la óptica judicial ‘de ellas y para ellas’.

 

PROGRAMA ‘LAS MUJERES EN BIZKAIA’ 2023

Martes, 14 de febrero, 18:30 horas

Mesa 2

Presenta y modera: Begoña Cava Mesa, Historiadora y Profesora Universidad de Deusto.

 

Intervenciones de:

Mar Mendibe Bilbao, Doctora en Medicina, Directora Científica del Instituto de Investigación Biocruces Bizkaia.

María Carrasco Zabaleta, Decana de Ciencias de la Salud en la Universidad de Deusto.

Carmen Adán del Río, Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Debate-Reflexión.

 

Martes, 21 de febrero, 18:30 horas.

Mesa 3

Presenta y modera: Ana Rallo Gruss, Catedrática Facultad Ciencia y Tecnología (UPV/EHU).

 

Intervenciones de:

Reyes Villanueva Nebreda, Presidenta-Delegada en Bizkaia de Manos Unidas.

María Jesús Gómez Cornejo, Madre Superiora de la Residencia de la Congregación de las Siervas de Jesús (Bilbao).

Eva Rodríguez Aller, Directora de Acción Social de la Fundación Carmen Gandarias.

Debate-Reflexión.

 

Martes, 28 de febrero, 18:30 horas

Mesa 4

Presenta y modera: Begoña Cava Mesa, Historiadora y Profesora Universidad de Deusto.

 

Intervenciones de:

Amaia Aseguinolaza Garmendia, Empresaria y Consejera Ejecutiva en Grupo Iruña.

Elena Ciordia Domínguez, Licenciada en Bellas Artes (UPV/EHU) y Pintora.

Espido Freire, Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto y Escritora.

Olatz Saitua Iribar, Soprano y Profesora de Canto del Conservatorio J. C. Arriaga y Musikene. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales (UD).

Debate-Reflexión.

Clausura oficial de las Jornadas y acto lúdico con la actuación de la soprano Olatz Saitua, acompañada a la guitarra por Eugenio Tobalina.