RE-RUB, Foam-surfing y Diverse, seleccionados en la segunda convocatoria de “Wanted 2021”

Los proyectos RE-RUB, Foam-surfing y Diverse, por este orden, han sido los tres seleccionados para llevarse a la práctica en la segunda convocatoria del Concurso “Wanted 2021”. De las seis propuestas presentadas al certamen, convocado conjuntamente por los Servicios de Promoción Económica y Juventud del Ayuntamiento, se han seleccionado las tres mencionadas, que recibirán 9.350€ (RE-RUB), 9.789€ (Foam-surfing) y 859€ (Diverse) para hacerse realidad. “Wanted” apoya proyectos de jóvenes de 18 a 30 años.

El concejal responsable del Servicio de Juventud, Gonzalo Ayo, ha subrayado que “debemos seguir brindando oportunidades de emprendimiento y espacios de creatividad a las y los jóvenes, porque son las profesionales y los creadores del futuro. Fomentar la creatividad y apostar por proyectos ambiciosos es la mejor manera de retener el talento de las y los getxotarras. Por ello, debemos apoyarles para que puedan sacar adelante sus ideas y éstas se lleven a cabo en nuestro municipio”.

RE-RUB
Promovido por Jon Guisasola Uriarte, Gonzalo Pardo Isasi y Gabriel Coca Fernández, su principal objetivo es dar una segunda vida a los desechos plásticos generados por la sociedad. Mediante un proceso de extrusión e inyección y junto a una base de diseño, se conseguirá un resultado basado en la economía circular. “Así, crearemos mobiliario urbano hecho a partir de plástico reciclado, tanto de exterior como de interior. Las características principales de nuestros productos serán, por una parte, el diseño, que aporta un valor añadido a las piezas creadas a partir del reciclaje y la sostenibilidad y, por otra parte, un servicio postventa de mantenimiento, donde en el caso de que uno de los elementos de nuestros productos sufran daños, ya sea por desgaste o rotura, solamente se sustituirá la pieza dañada, y esta volverá a reciclarse para así fomentar la reutilización y no generar más residuos”, indican los promotores.

Foam-surfing
Este proyecto lo impulsan Luis y Tatiana Martínez de las Rivas Álvarez y consiste en la creación de una web y aplicación para móvil con tres funcionalidades principales para surfistas (y similares):

* proporcionar una previsión de olas mucho más precisa que las existentes, con el objetivo de cubrir todo el mundo en los idiomas principales.

* crear una guía de cada playa: se muestra el detalle y un mapa que ofrece una visión completa de cada arenal, como si fuera el perfil de Facebook de la playa donde se cuenta todo sobre ella. “Este mapa, es un mapa similar a Google Maps que enseña la localización de las rocas peligrosas, corrientes, picos de olas, si hay servicio de vigilancia (socorristas…), etc. También explica el tipo de olas que se pueden encontrar y la dificultad, para que las personas que las y los diferentes surfistas puedan comprobar si se ajusta a lo que esperan”, explican.

*mostrar los negocios cercanos a la playa relacionados con la industria del surf: escuelas de surf, tiendas, alojamientos, shapers…, que pagarán una cuota por poder promocionarse en la web/aplicación.

Diverse
La Asociación Estudiantil Junior Empresa Riven está detrás de esta iniciativa, que trata de visibilizar el trabajo de la gente joven en el área de la moda, la cultura, el arte y el entretenimiento en Bizkaia, y posteriormente lanzarnos a todo Euskal Herria. “Buscamos crear nexos y facilitar la cocreación entre jóvenes creativos, al igual que visibilizar su trabajo y crear contenido para ellos y ellas”, asegura.