Se ponen en marcha los primeros cursos de verano bajo el lema “Bilbao, ciudad universitaria”

El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado del concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, ha presidido hoy el acto de presentación de los Cursos de Verano 2021, bajo el lema “Bilbao, Ciudad Universitaria”. Se trata de los primeros que se ponen en marcha de forma conjunta con las cuatro universidades con representación en la ciudad –UPV/EHU y las Universidades de Deusto, Navarra, Mondragón- junto con el Centro Superior de Diseño IED KUNSTHAL, el Centro Tecnológico Digipen y la colaboración de la Universidad de las Artes de Londres. Un reto importante que dada su envergadura –su compromiso con la juventud, la innovación, la excelencia y la formación de calidad en Bilbao- ha contado con la representación de los máximos responsables de los centros académicos:

 

  • UPV/EHU: Arantza Lauzirika, Decana de Facultad de Bellas Artes.
  • Universidad de Navarra: Carlos Naya, Subdirector de Proyectos Estratégicos de la Escuela de Arquitectura
  • Universidad de Deusto: Alex Rayón, Vicerrector de Relaciones Internacionales.
  • Universidad de Mondragón: Carlos García, Coordinador General de la Falcultad de Ingeniería
  • Centro de Diseño Superior IED Kunsthal: Alessandro Manetti, CEO Director del Instituto Europeo di Design Spain
  • Centro Tecnológico Digipen: Ignacio de Otalora, Director General.

El objetivo de este proyecto es seguir dando pasos en una de las iniciativas más perseguidas por el Alcalde Juan Mari Aburto de hacer de Bilbao una Ciudad Universitaria. “Un lugar –ha dicho- que sea atractivo para vivir, para estudiar y formarse, pero también para trabajar con empleos de calidad, donde seamos tractores de talento y donde las personas jóvenes no tengan necesidad de marcharse porque Bilbao les ofrece todo lo que necesitan y mucho más”.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Con este propósito la temática de los cursos será muy variada y con contenidos de total actualidad, impartidos con ponentes de prestigio, pero dirigidos a todo tipo de público y edades, con la finalidad de acercarles de forma sencilla y didáctica lo que hacen estos centros: cuáles son sus ámbitos de actuación, sobre qué investigan e imparten clases en la Villa…

Entre otros temas se ahondará en todo lo que rodea al concepto de Silver Economy, sector estratégico de la economía actual, que casi se ha convertido en un movimiento social y que se dirige a las personas mayores de 50 años las cuales presentan nuevas necesidades y oportunidades frente al problema demográfico. Qué es la transición energética y su aplicación en el futuro de Bilbao. Memoria y pasado industrial y obrero con los nuevos procesos que se están gestando en Zorrotzaurre. La digitalización y la ciberseguridad…

GRATUITOS

Totalmente gratuitos, para llegar a toda la ciudadanía y con la posibilidad de poder acceder a ellos de forma on line, los cursos se impartirán los jueves y viernes de los meses de junio y julio, en horario de 18:00 a 20:00 horas, en la Biblioteca de Bidebarrieta, salvo el impartido por DIGIPEN que se realizará en sus propias instalaciones de Zorrotzaurre.

La fecha de inicio será el 17/18 de junio con la Universidad de Navarra, que abordará el tema “Energía y ciudad, una discusión en torno a su aplicación en Bilbao”. Le seguirá el 24 y 25 de junio la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) con la colaboración de la London College of Communication (UAL), con el título “Memoria, pasado industrial e imagen en la ciudad de Bilbao”. El 1 y 2 de julio le tocará el turno, en sus propias instalaciones de Zorrotzaurre, al conocido como Centro Tecnológico de los videojuegos DIGIPEN, con el curso «El sector del entretenimiento por dentro».

El 8 y 9 de julio, IED Kunsthal con la colaboración de la Chelsea College of Arts (UAL) impartirán el curso “Diseño de Producto y Silver Economy: ecologías de acción». El 15 y 16 de julio la Universidad de Mondragón tratará el tema “Análisis de datos y ciberseguridad. Dos ámbitos tecnológicos de vital importancia en la actualidad” y el curso final se impartirá el 22 y 23 de julio a cargo de la Universidad de Deusto con “La ciudad inteligente en la era del Big Data”.

Como ha explicado el Alcalde, se trata de un “paquete completo de temáticas de actualidad que por vez primera se abre a todas las universidades con presencia en Bilbao. Un reto ambicioso para el que unimos fuerzas, una vez más”.