Un estudio analiza la transmisión del sexismo y el machismo en el ámbito digital entre adolescentes

Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer ha publicado el estudio ”El iceberg digital Machista: Análisis, prevención e intervención de las realidades machistas digitales que se reproducen entre la adolescencia en la CAE”, realizado por Estíbaliz Linares Bahillo, un estudio que resultó ganador del VI Certamen de Publicaciones de trabajos de investigación que convoca el Instituto con el objeto de apoyar la difusión de investigaciones que favorezcan la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.

El estudio, que ha sido presentado esta mañana por la autora junto con la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, indaga sobre cómo interfieren las desigualdades de género de mujeres y hombres en la interacción digital de las y los jóvenes de la CAE.

A través de la exploración documental y del diálogo con las y los adolescentes nacidos en la era digital, se constata la transmisión de las desigualdades sociales de género al ámbito digital, consolidándose así, entre otros, las brechas digitales de género en las habilidades y uso de las tecnologías, la hipersexualización e hipererotización de los cuerpos de las mujeres en la red, la dominación masculina digital y las ciberviolencias como el ciberacoso sexual y/o sexista.

Aunque, al mismo tiempo, se detectan fisuras y oportunidades para el cambio, sobre todo, de la mano del (ciber) feminismo, la pedagogía coeducativa y la alfabetización digital crítica.