SERIESLAND, el Festival Internacional de Webseries de Bilbao, va tocando a su fin, y ha reservado para su penúltima jornada algunos de sus platos fuertes: el reflejo del confinamiento en las series digitales, la experiencia de un blogger bilbaíno que, sin pretenderlo, ha alcanzado un seguimiento masivo, o la de dos youtubers que explican la historia y la mitología con el formato de los videos musicales y que han logrado casi cuatro millones de suscriptores. Junto a ello, un espacio para analizar la creación de series digitales en Francia, con presencia de varios autores y proyección de varios títulos representativos.
La pandemia del coronavirus, que ha condicionado el devenir del planeta desde prácticamente el inicio del año, no ha sido ajena al mundo de las webseries, especialmente en el periodo más duro del confinamiento. Dejando a un lado las dificultades a la hora de rodar, el encierro se ha convertido también en una fuente de inspiración, y algunos títulos con esta temática han llegado también a la sección oficial de SERIESLAND:
– “A diary from the frontline” (Diario desde el frente), producción británica en cuatro episodios sobre el personal sanitario.
– “El método”, espacio de divulgación científica sobre el coronavirus de Luis Quevedo para RTVE.
– La comedia chilena “Grandes ideas en confinamiento”.
– “Cancelled”, la historia real de un director de cine australiano cuya boda con una actriz valenciana se ve cancelada debido a la pandemia, cuando su madre ya había viajado desde las antípodas al apartamento de la pareja en la capital del Turia.
La realidad del encierro de este peculiar trío se grabó con un móvil y se ha convertido en una webserie de 10 capítulos, cada uno de nueve minutos de duración, y ha registrado más de dos millones de visualizaciones. El matrimonio protagonista de este documental que está a medio camino entre la comedia y el drama -Luke Eve y María Albiñana- estará presente en SERIESLAND por vía telemática para hablar de la experiencia.
Tras las series inspiradas en el confinamiento, la experiencia de un bilbaíno que ha triunfado en redes sociales sin pretenderlo: 72 kilos, alias de Óscar Alonso, un publicista de 37 años que decidió trasladar a Instagram su objetivo de perder peso, y que ha logrado que más de dos millones de personas se hayan enganchado a sus ilustraciones acompañadas de sencillas reflexiones. Autor de tres libros a partir de sus viñetas en Instagram, 72 kilos hablará frente al público acerca de “Cómo las redes sociales me cambiaron la vida”.
Las webseries producidas en Francia serán objeto de análisis con la proyección de “Alice in Paris” y “Adultes”, dos series galas que compiten en SERIESLAND, y de una entrevista en directo con Thomas Veryer, director de esta nacionalidad, que expondrá las peculiaridades de la producción y la financiación de series digitales en el país vecino, en un encuentro organizado con la colaboración del Instituto Francés de Bilbao.
Tras las webseries francesas, uno de los platos fuertes de la jornada: la presencia sobre el escenario de Bilborock de los youtubers Pascu y Rodri, que han logrado casi cuatro millones de suscripciones a su canal “Destripando la Historia”. Dos compañeros de instituto que hablarán de su éxito relatando hechos reales y mitos clásicos con formato de video musical, y con un toque de humor muy característico.
Para completar el programa del día, una proyección de algunas de las webseries más desternillantes entre las presentadas a concurso, antes de cerrar la jornada, como es habitual, con las “SERIESLAND Sessions”, en el Club Kabaret de Barrencalle Barrena, el momento para el networking entre las personas invitadas al Festival.
SERIESLAND cuenta con el patrocinio del Departamento de Euskera, Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Bizkaia, la sociedad foral Beaz y la municipal Bilbao Ekintza, el Ministerio de Cultura y Deporte, Zineuskadi, el Clúster EIKEN, la firma Ikey Group Comunicación, Laboral Kutxa, Euskotren y Videmic.