Ya está en marcha la segunda edición del ciclo cultural “Hi(ZKI)bridoak. Literatura Mutanteak”

Euskararen Etxea y el Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia han puesto en marcha la segunda edición del ciclo cultural «Hi(ZKI)bridoak. Literatura Mutanteak». De septiembre a diciembre de 2021 se celebrarán cinco actos en Euskararen Etxea.

Los Hi(ZKI)bridos son eventos que transforman mutaciones, letras, sonidos, versos e imágenes entre la literatura y la oralidad. Los protagonistas de este año serán los músicos Ibon RG y Anari, el proyecto musical Mirande, la escritora y bertsolari Uxue Alberdi, la escritora Danele Sarriugarte y las bertsolaris Onintza Enbeita y Miren Artetxe, entre otros. Los creadores y las creadoras participarán en un programa que hibridará versos, música, literatura y arte. Los actos se han desarrollado en colaboración con Lanku, Booktegi y Loraldia.

El pasado año Euskararen Etxea y el departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia pusieron en marcha por primera vez el ciclo cultural «Hi(ZKI)bridoak. Literatura Mutanteak», que se centró en torno a la literatura y la oralidad. Aunque el año 2020 fue muy accidentado, el programa tuvo muy buena acogida entre los aficionados y las aficionadas a la cultura.»

La edición de este año también traerá una novedad importante. En la presentación, la diputada Lorea Bilbao Ibarra ha dado a conocer la ayuda Hi(ZKI)bridoak para la creación de eventos culturales en euskera.

La ayuda Hi(zki)bridoak tiene como objetivo ayudar y dar a conocer nuevas actuaciones culturales en euskera y fomentar y potenciar la colaboración entre creadores y creadoras de diferentes disciplinas y formas de expresión.

Quien quiera obtener la ayuda deberá crear el guion de una nueva actuación cultural íntegramente en euskera y desarrollar dicha actuación. La primera representación del trabajo seleccionado deberá ser en el marco del ciclo cultural Hi(ZKI)bridoak de 2022.

Los trabajos seleccionados tendrán una retribución de 3.000 € y el plazo de presentación finalizará el 22 de noviembre de 2021. El jurado estará compuesto por cinco miembros: el actor Eneko Sagardoy, el escritor Lutxo Egia, la crítica de arte Haizea Barcenilla, la bertsolari Onintza Enbeita y la directora de la Fundación Azkue Iurdana Acasuso. El jurado dará a conocer su decisión el 20 de diciembre.

Programa de 2021

23 de septiembre, «oMorruMU baMat». Con el objetivo de rendir homenaje a Joxan Artze, IbonRG y Enrike Hurtado comenzaron a trabajar en otoño de 2018 con sus herramientas habituales. Las canciones creadas por Ibon a partir de varios poemas de Artze se combinaron con los software experimentales creados por el propio Enrique. La txalaparta interactiva, autotxalaparta y esos programas para transformar el sonido se unen en este trabajo a la voz, al piano y a las maderas de la txalaparta. IbonRG (voz y piano) y Enrike Hurtado (txalaparta)

7 de octubre, «Dendaostekoak». Sesión de bertsos y literatura basada en el último trabajo literario de Uxue Alberdi. Uxue pondrá temas a las bertsolaris Onintza Enbeita y Oihana Iguaran, que serán acompañadas por las melodías del saxofonista Aitor Nova.

29 de octubre, Mirande. Proyecto musical a partir de poemas de Jon Mirande. Elena Setién (voz y teclados), Xabier Erkizia (electrónica) y el grupo Grande Days; es decir, voz, música experimental a cargo de una cantante que suele cantar en inglés, un artista y productor de sonido y un grupo de rock indie. «El resultado es un Frankenstein».

11 de noviembre, Zientzia Fikziozko Bertso Saioa. Sección de bertsos de ciencia ficción. Miren Artetxe, Eli Pagola y Jone Uria (bertsolaris), y Danele Sarriugarte y Arrate Hidalgo (guionistas).

17 de diciembre, «Habiak». Exposición colectiva de arte basada en el disco «Habiak» de Anari; Anari interpretará algunos temas de dicho disco.

NOTA: todos los actos tendrán lugar a las 19:30 horas, pero puede haber cambios en los horarios.